CNI a legisladores electos de La Paz: El empresario debe ser escuchado


La CNI y la Cadinpaz entregaron a la bancada paceña electa la “Estrategia de Desarrollo Sostenible del departamento de La Paz 2022-2030”.
Por Erika Ibáñez 
CNI
Los legisladores electos por el departamento de La Paz junto a autoridades de la CNI, Cadinpaz y empresario. Foto: CNI

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) exhortó este viernes a los diputados y senadores electos por el departamento de La Paz a reconocer, respetar, escuchar y valorar al empresariado.

El presidente de la CNI, Gonzalo Morales, hizo conocer a la bancada paceña electa el compromiso de trabajar de manera articulada por el desarrollo productivo y el progreso del departamento.

Durante el encuentro hubo una ofrenda a la Pachamama. Foto: FEPLP

Ocurrió este viernes durante la entrega de la “Estrategia de Desarrollo Sostenible del departamento de La Paz 2022-2030”, en El Alto.



El encuentro, organizado por la CNI y la Cámara Departamental de Industrias de La Paz (Cadinpaz) congregó también a varios empresarios de la sede de Gobierno y de El Alto.

El documento presentado tiene el objetivo de hacer conocer la situación actual de la industria y generar futuras sinergias en beneficio del desarrollo industrial de La Paz y del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

CNI

Durante su discurso ante los legisladores electos, Morales puntualizó la importancia de que el empresariado sea reconocido, respetado y escuchado, para generar sinergias en beneficio del sector industrial de Bolivia.

El presidente de la Cadinpaz, José Eduardo Iriarte, presentó la Estrategia de Desarrollo Sostenible, que propone el desarrollo del departamento de La Paz con sus cuatro marchas.

Además, plantea una estrategia basada en infraestructura para la integración productiva, sostenibilidad del medioambiente y promoción de la articulación comercial.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, participó también del encuentro para visibilizar la situación actual de la industria y generar sinergias que fortalezcan el desarrollo productivo del país.

Kempff destacó que la FEPLP reafirmó su compromiso con todos los sectores empresariales del departamento. Además, promovió una agenda común que impulse la competitividad, el crecimiento económico sostenible y la integración de políticas públicas en favor del sector privado.