Opositores al arcismo desahucian cualquier intento de proyecto para designar vocales electorales


El 26 de agosto la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de preselección y designación de vocales electorales y las tres senadoras proyectistas afirmaron que la intención era dejar la ley promulgada y que sea la próxima gestión la que aplique la preselección.

Aprobación de créditos por la Asamblea

Fuente: El Deber
Por Marco Antonio Chuquimia



El bloque arcista en la Asamblea se quedó solo en su intención de aprobar el proyecto de ley de designación de vocales y peor aún en la designación de nuevas autoridades del Tribunal Supremo Electoral. Incluso los diputados oficialistas admiten que ya no tienen ninguna posibilidad de nombrar vocales. 

“Hay una sentencia constitucional que el año pasado, antes de las elecciones, nos han metido una sentencia constitucional que se debe aprobar por dos tercios en todo ámbito, en la comité o comisión, en la Cámara de Diputados o Senadores, cámaras revisora y origen, entonces yo considero que este tema no se va a poder, estamos ya en salida”, sentenció el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari.

El 26 de agosto la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley de preselección y designación de vocales electorales y las tres senadoras proyectistas afirmaron que la intención era dejar la ley promulgada y que sea la próxima gestión la que aplique la preselección.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El arcismo atrapó la idea y de manera entusiasta dijeron que no solo se debe aprobar la ley sino que se debe designar a los vocales electorales, “para irnos con la frente en alto”, matizó la diputada Olivia Guachalla.

Los partidos decidieron entonces que no aprobarán ninguna de las dos cosas. Aunque el proyecto de ley está aprobado en comisión, no permitirán su aprobación en el pleno y menos realizar la preselección de los vocales.

“Yo voy a proponer que se hagan algunas modificaciones cuando venga a la Cámara de Diputados, no me parece que en un Órgano tan importante solamente los abogados sean los que tienen que manejarlo, cualquier ciudadano boliviano que tenga la idoneidad tiene que tener posibilidades de ingresar a ese Tribunal”, adelantó el también expresidente de los diputados, Jerjes Mercado.

Cualquier modificación al proyecto aprobado significaría que debe volver al Senado para ver si aceptan esas modificaciones, si rechazan el proyecto debe ir a sesión de Asamblea, lo que demora los plazos de aprobación del proyecto de ley.

“Si estamos dentro de los plazos hay que trabajarlo, por tiempo y materia, pero, no podemos dejarle a la deriva y que estén autoprorrogándose, porque también está es la posibilidad” insistió el diputado arcista Hernán Hinojosa.