Dirigente panificador admite que su empresa importó harina en más de 30 ocasiones desde 2016


El dirigente dijo que impotaba harina en pequeñas cantidades, aunque el movimiento económico alcanzó a los Bs 13 millones, aproximadamente

imagen aleatoria
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. Foto: ANF

 

Fuente: ANF



De 2016 hasta 2021, la empresa unipersonal del secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia (Conapabol), Rubén Ríos, importó harina en más de 30 ocasiones para distribuir a los panificadores afiliados a esa organización.

El dirigente, en declaraciones a la ANF, admitió que su empresa importó ese insumo para la elaboración del pan de batalla, aunque señaló que sólo fue entre 2016 y 2018. Afirmó que se lo hizo porque en ese momento no había ningún convenio con el gobierno para la subvención del producto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Del 2016 al 2018 se ha importado harina con la empresa porque no había convenio. Entonces, esa vez hemos previsto para que se mantenga el precio del pan y para que el comerciante no especule con los precios, por eso se ha hecho ese operativo”, afirmó el dirigente.

A inicios de agosto, el dirigente admitió que vendió 20.000 quintales de ese producto a través de su importadora a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Esa transacción se realizó entre noviembre y diciembre de 2024, cada bolsa tenía un costo de Bs 299.

Este medio accedió a la lista que se encuentra en el registro del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), instancia que avala la importación de productos alimenticios o insumos para su elaboración, donde se muestra que el dirigente importó harina de origen argentino en 39 ocasiones.

Ríos dijo que importaba en pequeñas cantidades, aunque el movimiento económico alcanzó a los Bs 13 millones, aproximadamente. Recordó que en ese entonces el Gobierno no entregaba harina subvencionada a los panificadores por lo que se decidió comprar ese insumo de forma directa.

“Se traía en pequeñas cuantías para abastecer a loa panificadores, se vendía a un precio real y no al precio que se vendía en el mercado informal. Por un valor de 13 millones de bolivianos, aproximadamente, importé en esas fechas”, precisó.

Lista de las importaciones que hizo el dirigente panificador. Foto: ANF

 

Las importaciones 

De acuerdo a la lista, la primera importación que hizo el dirigente fue el 30 de septiembre de 2016 cuando nternó 2.850 bolsas de harina marca Pampa Blanca, el producto ingresó al país por la zona fronteriza de Villazón, del departamento de Potosí.  El 14 de noviembre y el 14 de diciembre importó un total de 5.400 bolsas más, de la misma marca.

En 2017, la empresa internó 39.920 bolsas del producto de las marcas Pampa Grande, Singular, Esterlina y San Gabriel. El producto ingresó por el punto fronterizo de Villazón.

En 2018, importó 31.900 quintales en 11 oportunidades; en 2019, internó 14.500 bolsas de 50 kilogramos en cinco ocasiones; en 2020, importó 6.380 bolsas; finalmente, el 9 de agosto de 2020 compró 2.320 quintales de harina.

Auditorías 

Por otra parte, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, informó que se activaron dos auditorías en Emapa por la entrega de insumos a los panificadores y están a la espera de los resultados, donde se determinará si existieron irregularidades.

“Son dos auditorías que ha encomendado el ministro, una auditoría general sobre este tema y el resultado de la misma determinará las responsabilidades que existen y si corresponde pasar ese informe al Ministerio Público”, manifestó.

En ese sentido, el dirigente indicó que está dispuesto a someterse a cualquier investigación porque la venta de harina que hizo a la empresa estatal fue bajo los parámetros legales y administrativos correspondientes.

“Que me investiguen, que las auditorias aclaren esta situación y va a salir a favor mío porque yo no he sido beneficiado. Existen clausulas internas en Emapa y si hubiera cometido cualquier ilícito no me hubieran contratado. Nosotros no tenemos ningún miedo, no nos vamos a escapar del país”, añadió.

En agosto, el dirigente del sector independiente Dandy Mallea presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra Ríos y el exgerente de Emapa, Franklin Flores, por la venta de harina a la empresa estatal.

/EUA//smr

Fuente: ANF