El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández se refirió al cuarto intermedio establecido por los concejales de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Comunidad Autonómica (C-A) con la finalidad de resolver su directiva este lunes.
Fuente: El Mundo
En ese sentido, señaló que espera que se pueda resolver dicho tema con base al diálogo y el respeto a las normas, asegurando que la mayoría del legislativo es de UCS.
“Esperamos que haya una nueva directiva, pero esperando lo que dice el ordenamiento jurídico, hay que respetar la ley. La mayoría siempre la ha tenido UCS y ahora recién reclaman cuando ya está terminando la gestión, yo creo que eso está perjudicando. Son casi seis meses que el Concejo no trabaja y maneja más de 50 millones de bolivianos y en seis meses no han hecho nada”, indicó el alcalde.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Así también, el burgomaestre aseguró que ninguna autoridad puede “acomodarse en el cargo”, ya que hay una ley de municipalidades, un reglamento del Concejo y se tienen que cumplir. Además de que una sola persona no puede manejar la presidencia, vicepresidencia y la secretaría, haciendo referencia al presidente en ejercicio José Alberti.
CÍVICOS ESPERAN SOLUCIÓN EN EL CONCEJO
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, indicó que ambas bancadas también estarán a la espera de que salga el fallo del amparo Constitucional que ejecutó el 22 de agosto Comunidad Autonómica para que sea la Justicia quien señale qué bancada es minoría y cuál mayoría, para llevar adelante la directiva del Concejo Municipal.
En ese sentido, señaló que la reunión de este lunes fue citada en instalaciones del Comité, con la finalidad de que ambas bancadas lleguen a acuerdos y se resuelvan las acefalías, principalmente en las comisiones.
“Lo ideal es que podamos trabajar, que se cubran esas acefalías, que se proceda conforme a los reglamentos del Concejo Municipal, porque no nos olvidemos que ellos están ahí para trabajar por los ciudadanos y resolver los problemas”, dijo.
Por último, Cochamanidis destacó que en la anterior reunión con los concejales se logró frenar que salga “dinero innecesario” con préstamos que veían que no era lo conveniente para la ciudad en gestiones venideras. Además de que también se rechazó la ley de barrios consolidados, ya que fomentaba los avasallamientos, según indicó.