Fuente: https://www.erbol.com.bo
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, ubicada en Bulo Bulo, Cochabamba, celebró este domingo su octavo aniversario con un récord histórico de producción que garantiza el abastecimiento del mercado interno y mantiene una importante línea de exportación que genera divisas para el país.
Según informó el gerente de Industrialización de YPFB, Marco Antonio Rocabado, entre enero y agosto de 2025 la planta produjo 384.848 toneladas métricas (TM) de urea granulada, cifra que supera en 20% el volumen alcanzado en el mismo período de 2024, cuando se registraron 320.802 TM.
El mes de mayor producción fue julio, con 59.327 TM. En paralelo, el complejo petroquímico alcanzó una producción de 218.068 TM de amoniaco en el mismo lapso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Rocabado destacó que, tras su reactivación en 2021, la planta ha mantenido un funcionamiento estable gracias a un plan estratégico de operación y mantenimiento que permitió recuperar la capacidad de sus sistemas y equipos.
Actualmente, la PAU cubre el 99,99% de la demanda interna de fertilizantes, prácticamente eliminando la importación de este insumo. Santa Cruz concentra el mayor consumo, seguido de Cochabamba, La Paz y Tarija.
Además de fortalecer la seguridad alimentaria del país, la planta aporta a la economía nacional con la exportación del excedente de urea a mercados vecinos como Brasil y Argentina.
YPFB informó que se trabaja en nuevas estrategias de operación y mantenimiento para el periodo 2025-2026, con el fin de garantizar la continuidad y mejorar los rendimientos históricos de producción.
Desde su inauguración el 14 de septiembre de 2017, la PAU se consolidó como uno de los pilares de la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia, contribuyendo tanto al mercado interno como a la generación de divisas a través de exportaciones.