La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) y la Cámara Boliviana Fintech llevaron a cabo el Fintech Summit Bolivia 2025, un encuentro que reunió a líderes nacionales e internacionales de la industria financiera y tecnológica para debatir los grandes desafíos y oportunidades del sector en la región.
Fuente: Prensa CAINCO
El evento impulsó un ecosistema inclusivo, seguro e innovador, donde la confianza y la tecnología se unieron para transformar la manera en que se accede y se gestionan los servicios financieros en Bolivia y Latinoamérica.
En la inauguración, el presidente de CAINCO, Jean Pierre Antelo, destacó que “este espacio es un punto de partida para seguir construyendo un ecosistema fintech sólido, inclusivo y con visión de futuro, que conecte a Bolivia con la región y con el mundo”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por su parte, el presidente de la Cámara Boliviana Fintech, Eduardo Aranda, subrayó que la innovación en servicios financieros representa una oportunidad histórica para el país: “Las fintech están llamadas a ser un motor de desarrollo, inclusión y competitividad para Bolivia”.
Temas clave del Fintech Summit Bolivia 2025
Durante la jornada se abordaron ejes estratégicos como:
- Regulación, confianza e inversión, con la presentación del nuevo Reglamento de Empresas de Tecnología Financiera por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
- Inclusión e innovación tecnológica, con el panel de billeteras móviles y digitales que contó con representantes del Banco Central de Bolivia y de plataformas como Yasta, Yape, Yolo, Altoke y Zas.
- Activos digitales y criptomonedas, con expertos regionales que analizaron tendencias globales y oportunidades para Bolivia.
- Pagos transfronterizos digitales, que mostraron cómo Bolivia se conecta con la economía global a través de soluciones ágiles y seguras.
- Crecimiento y expansión del ecosistema, con casos de éxito de fintechs bolivianas que ya están conquistando mercados internacionales.
El encuentro también incluyó la presentación de estudios especializados como el Diagnóstico de Open Banking en Bolivia, elaborado por la consultora británica Radiam, y el Mapeo TIC Bolivia 2025, que ofreció datos clave sobre el desarrollo del sector tecnológico en el país.
Con la participación de autoridades, empresarios, aceleradoras, startups y referentes internacionales, el Fintech Summit Bolivia 2025 se consolidó como el principal punto de encuentro para el diálogo y la construcción de una agenda fintech que prepare a Bolivia para los desafíos del futuro.