El secretario de Gestión Institucional de la gobernación, José Luis Gomes, explicó que la Gobernación retomará el cronograma de obras en el estadio Tahuichi Ramón Aguilera.
Fuente: eldeber.com.bo
Después de que la CONMEBOL confirmara el traslado de la final de la Copa Sudamericana 2025 a Asunción, Paraguay, y de que Fernando Costa ratificara la decisión el pasado jueves 11 de septiembre en declaraciones a El Deber Sports, la Gobernación de Santa Cruz salió a dar explicaciones sobre el futuro del estadio Ramón Aguilera Costas.
El secretario de Gestión Institucional, José Luis Gomes, aseguró que, pese a la pérdida de la sede, las obras continuarán hasta poner el estadio a punto. “El hecho de que se haya perdido la final no implica que el Tahuichi va a quedar en estas condiciones o que no se podrá utilizar a corto plazo. Vamos a retomar el cronograma y el gobernador anunciará pronto la nueva fecha de entrega”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Gomes informó que, según el acta firmada el 29 de agosto, el avance de las obras era del 26%, aunque actualmente se acerca al 30%. También detalló que el proyecto cuenta con tres fuentes de financiamiento: la UPRE, que aporta 44 millones de bolivianos en obras de ingeniería; la CONMEBOL, que ya invirtió en el césped y la iluminación; y la Gobernación, con otros 44 millones destinados a palcos, rampas y torres para ascensores.
Respecto a la parte que corresponde al gobierno departamental, explicó que se financiará mediante la concesión de palcos a empresas privadas. “De los 20 palcos, ya tenemos 10 solicitados. Solo falta que la reglamentación esté lista para avanzar con los contratos”, aclaró.
El secretario afirmó que la meta es entregar el estadio este mismo año, aunque evitó dar una fecha exacta. “Es irresponsable dar un día preciso. Queremos cumplir lo que digamos. Una vez esté lista la reglamentación, continuaremos con las mismas empresas y ellas elaborarán un nuevo cronograma”, indicó.
Finalmente, Gomes destacó que el Tahuichi será habilitado lo antes posible para que vuelva a albergar el fútbol profesional y actividades internacionales. “El estadio es de los cruceños y tiene que estar listo. Vamos a trabajar con la meta de que sí se puede”, concluyó.