Falta de diésel pone en peligro la producción de 180.000 hectáreas de arroz en Santa Cruz y Beni, advierte investigadora


“Si no se siembra en estos meses donde va a haber las lluvias, va a ser imposible garantizar la siembra y garantizar las cosechas para el siguiente año”, sostuvo la investigadora y vocera, Ana Isabel Ortiz

Por Nicole Bisbal

[Foto referencial] / El combustible no solo es requerido para la siembra, sino también para las labores culturales del campo.

 

Fuente: Unitel



La escasez de diésel está afectando directamente a los productores de arroz en Santa Cruz y Beni, que advierten que peligra la siembra de 180.000 hectáreas previstas para esta campaña, de acuerdo con el informe de la investigadora y exgerente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), Ana Isabel Ortiz.

“Si no se siembra en estos meses donde va a haber las lluvias, va a ser imposible garantizar la siembra y garantizar las cosechas para el siguiente año”, advirtió Ortiz en entrevista con UNITEL, en un contexto en el que diferentes sectores tienen declarada una emergencia debido al desabastecimiento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ejecutiva señaló que el sector atraviesa “momentos muy críticos, muy dramáticos”, con productores que hacen fila por combustible desde hace más de un mes, situación que a su criterio golpea al aparato productivo del país y pone en riesgo la seguridad alimentaria.

“Tenemos el serio riesgo de no poder sembrar las 180.000 hectáreas entre Santa Cruz y Beni y esto pone en riesgo la seguridad alimentaria de todos los bolivianos que consumimos arroz. También va a generar desempleo y un quiebre en el sector arrocero, lo cual va a repercutir en la economía nacional”, explicó Ortiz.

El combustible no solo es requerido para los trabajos de siembra, sino también para encarar otras labores propias del campo, incluso para el traslado de la producción, tema que también ha sido puesto en manifiesto por otras esferas del aparato productivo.

La investigadora recordó que esas 180.000 hectáreas representan alrededor de 600.000 toneladas de arroz, mientras que el país requiere entre 700.000 y 750.000 toneladas, es decir, el 80% de la demanda interna es cubierta con producción nacional, lo cual permite mantener precios accesibles para los consumidores.

Ante esta situación, Ortiz advirtió que si no se resuelve el suministro de diésel, el país se verá obligado a depender del arroz de contrabando o de dudosa procedencia y los precios se pueden ir por las nubes

El sector arrocero mantiene activa la amenaza de bloqueo debido a la falta de cumplimiento por parte de las autoridades de Gobierno ante el retraso que ya se registra en las labores productivas, de acuerdo con el reporte.