“No hay nada que ocultar”, dice YPFB y se abre a una auditoría tras aprobarse informe del caso Botrading


El diputado Carlos Alarcón (CC) pidió activar alerta migratoria, arraigo y anotación de bienes para los funcionarios investigados dentro del caso, entre los que se encuentra el presidente de YPFB

$output.data

[Foto referencial] / Oficinas de YPFB en Santa Cruz de la Sierra.

Fuente: Unitel



Después de que la Cámara de Diputados aprobara el informe final sobre el caso Botrading, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) señaló que todas sus operaciones están documentadas, disponibles para auditoría externa y sujetas a control interno.

“YPFB actúa con total transparencia y bajo procedimientos institucionales claros. Todas las operaciones, adjudicaciones y desistimientos están documentados, disponibles para auditoría externa y supervisadas por mecanismos de control interno. No hay nada que ocultar”, reza el reporte de la petrolera estatal.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El informe aprobado por la Cámara recomienda auditar a YPFB Internacional y a su subsidiaria Botrading en ámbitos financiero, técnico, contable y jurídico. Además, plantea que la Contraloría General del Estado remita los antecedentes al Ministerio Público si se identifican indicios de responsabilidad penal en las operaciones relacionadas al suministro de combustibles.

 

La Comisión Especial que elaboró el informe fue conformada el 27 de marzo con seis diputados de distintas fuerzas políticas. Realizó entrevistas a autoridades de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos, citó a representantes de Botrading y recopiló documentación y denuncias ciudadanas. El trabajo concluyó con la presentación del informe final ante el pleno.

Tras la aprobación del documento, el diputado Carlos Alarcón (CC), quien tomó parte de la comisión, presentó una solicitud a la Fiscalía Departamental de La Paz para activar medidas cautelares contra los funcionarios investigados.

Entre las medidas propuestas se encuentran la alerta migratoria, arraigo y anotación preventiva de bienes y cuentas bancarias, así como también solicitó la incautación de documentos en oficinas de YPFB Corporación, YPFB Refinación, YPFB Logística y Botrading en Paraguay.

Según el legislador, estas acciones son necesarias para preservar pruebas y proteger los intereses del Estado boliviano frente a los hechos investigados, acotando que entre los funcionarios señalados se encuentran dos exministros de Hidrocarburos, el actual presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y otros ejecutivos ligados a la petrolera estatal.

El informe aprobado por la Cámara también fue remitido al presidente Luis Arce Catacora, a fin de que valore la implementación de medidas preventivas y correctivas.