El departamento cruceño registra diez fuegos activos en distintas zonas y la superficie afectada supera las 100.000 hectáreas. San Ignacio de Velasco y Charagua se declararon en desastre
Fuente: eldeber.com.bo
Más de 100.000 hectáreas de vegetación fueron consumidas por los incendios forestales en Santa Cruz, que actualmente enfrenta diez emergencias en distintas zonas del departamento.
Según la Gobernación, hasta la fecha diez municipios se han declarado en desastre y emergencia por incendios y por sequía. Este factor favorece la propagación del fuego y dificulta su combate.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La declaratoria de emergencia departamental permitió la activación del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), que tiene bajo su mando las acciones de respuesta a los municipios afectados.
El coordinador de esta instancia, Dionisio Castro, informó que San Ignacio de Velasco se declaró en desastre por incendio y sequía, mientras que Charagua lo hizo solo por los incendios que afectan al Área de Conservación e Importancia Ecológica Ñembi Guasu, aunque todavía no hizo llegar su carpeta.
San Antonio de Lomerío, Puerto Suárez, San Matías y El Carmen Rivero Tórrez también se encuentran en emergencia, mientras que otros siete municipios están en proceso de declaratoria.
Sobre la situación de los incendios en estos momentos, Castro informó que hay diez activos en los municipios de San Ignacio de Velasco, El Carmen Rivero Tórrez, Portachuelo, Ascensión de Guarayos y San Matías; mientras que Charagua, San José de Chiquitos, Porongo, Cabezas, Samaipata, Warnes, Roboré, La Guardia y Comarapa se mantienen en observación o monitoreo para evitar que el fuego se reactive.
Con respecto a los daños, informó que la superficie afectada alcanza las 103.944 hectáreas, siendo San Ignacio de Velasco el más golpeado con 74.863 hectáreas.
En esa zona, el fuego avanza dentro del Parque Noel Kempff Mercado, en un área de difícil acceso, lo que obliga a que el combate se realice por aire, mediante descargas de agua.
En la zona de Portachuelo, las fuerzas se concentran en evitar que el fuego avance hacia zonas pobladas.
Sobre la emergencia departamental, indicó que también permite la ejecución de recursos destinados a emergencias y desastre, especialmente para garantizar la logística, las ollas comunes, movimiento de maquinaria y personal, entre otros.
Plan nacional
El Gobierno nacional lanzó este lunes la segunda fase del plan nacional de combate contra los incendios forestales, donde informó que hay cinco incendios en el país, todos en Santa Cruz.
“Tenemos incendios en Ascensión de Guarayos, San Ignacio de Velasco, El Carmen Rivero Torrez y dos en el municipio de Concepción”, precisó el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz.
Destacó que, gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno nacional, los gobiernos subnacionales, las Fuerzas Armadas, los bomberos voluntarios y la sociedad civil, se ha logrado una reducción en los daños por el fuego.
Recordó, además, que hace tres semanas el Gobierno declaró emergencia, lo que permitió la contratación de equipo adicional, como la incorporación de un nuevo helicóptero para reforzar las operaciones en zonas de difícil acceso. También desplazaron uniformados a los lugares donde se registran emergencias.