El exministro Arturo Murillo llegó al país el pasado 4 de septiembre tras ser deportado de EEUU, donde cumplió una condena por lavado de dinero.
[APG] / El ex ministro de Gobierno (2019 – 2020), Arturo Murillo.
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz decidió este martes enviar con detención preventiva al exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por un caso de legitimación de ganancias ilícitas, en lo que es la cuarta medida cautelar contra la exautoridad desde que retornó al país.
La fiscal María Delgado informó que la audiencia se realizó desde las 14:00 y que el juez decidió aplicar medidas cautelares porque la Fiscalía acreditó los riesgos procesales de fuga y obstaculización, por lo que se dispuso la detención preventiva en el penal de San Pedro de la ciudad de La Paz.
Esta nueva detención preventiva no tiene un tiempo definido, según la fiscal, porque el caso ya tiene pliego de cargo acusatorio y está a la espera de inicio de juicio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La fiscal explicó que el caso está basado en que Murillo “ha captado dineros obtenidos a partir de intermediación, de contratación y adjudicación de gases lacrimógenos en las gestiones 2019 y 2020, dineros que han sido depositados en cajas de seguridad de un banco a intento de dar un origen lícito a ese dineros y bienes adquiridos de manera ilegal”.
Detalló que Murillo puso dinero ilegal en bancos y también adquirió bienes muebles e inmuebles que fueron puesto a nombre de gente de su confianza.
Todos esos bienes fueron congelados en otra audiencia de medidas cautelares, señaló. Murillo llegó al país el pasado 4 de septiembre tras ser deportado de EEUU, donde cumplió una condena por lavado de dinero.
A su llegada afrontó tres audiencias: por el caso gases Brasil (detención preventiva), gases Ecuador (preventiva) y caso cátering (preventiva), con lo que, sumadas a la de este martes ya tiene cuatro medidas cautelares.
Murillo, además, ya tiene dos sentencias; por el caso gases Brasil, de 8 años de cárcel; y por el gases Ecuador, de 5 años y 4 meses, pero ambas están pendientes de ejecución porque fueron apeladas.