La Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios (CBDI) ha revelado una alarmante realidad: más de 1,5 millones de familias bolivianas carecen de una vivienda digna.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
El presidente de la institución, Juan Pablo Saavedra, explicó que esto significa que estos hogares del país viven sin servicios básicos, pisos adecuados o materiales de construcción de calidad, y que el déficit habitacional no ha disminuido en los últimos años.
Según la CBDI, la situación se ha agravado debido a la ineficacia de las políticas actuales. El sistema de tasa fija para el crédito de vivienda social “ya no está funcionando”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Saavedra argumentó que el rol del Estado no es construir viviendas, ya que la Agencia Estatal de Vivienda (AEV) tiene miles de unidades vacías, demostrando que este modelo ha fracasado.
“Si uno ve los informes de la AEV tiene miles de viviendas en su activo, o sea, en su stock que no han entregado todavía. Entonces, no hace sentido seguir construyendo si las mismas que tienen no están en uso”, aseguró Saavedra.
Propuestas de la CBDI
Para enfrentar la crisis, la Cámara inmobiliaria propone dos medidas clave:
- Redireccionar fondos: Sugieren que el Estado canalice los Bs 1.400 millones que recibe anualmente a través del fondo de vivienda hacia los bancos, para que sirva como garantía y así se pueda otorgar créditos a segmentos de la población que no han sido atendidos, como el sector informal.
- Nueva política de vivienda: La CBDI pide una nueva política nacional que tenga como objetivo la construcción de al menos 30.000 viviendas por año para reducir de manera significativa el déficit en la próxima década.
El sector inmobiliario es un pilar fundamental para la economía, ya que genera 120.000 empleos directos y 300.000 indirectos, y aporta un 3.5% al Producto Interno Bruto (PIB).
Representantes de ambos binomios en la carrera electoral se mostraron receptivos a estas propuestas, que buscan reactivar un sector crucial para el desarrollo del país.