Cien contribuyentes pagan el 54% de los impuestos del país


La mitad de los primeros veinte mayores contribuyentes están en La Paz, cinco en Santa Cruz y uno tiene domicilio en Sucre

Por qué las personas no domiciliadas trabajando en Bolivia deberían pagar impuestos? - Sidecaf SRL

Fuente: correodelsur.com



Los 100 contribuyentes que más impuestos pagan al Estado boliviano, entre ellos uno solo con sede en Sucre, generaron el 53,9 por ciento de toda la recaudación de enero a agosto de este año, según la memoria del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) a agosto de este año, que además muestra una menor participación de YPFB y sus filiales respecto a 2024.

“Si bien la composición del Registro Nacional de Contribuyentes se ha inclinado hacia la categoría de ‘Resto de contribuyentes’, los Principales y Grandes contribuyentes han mantenido un aporte significativo al erario nacional”,  se lee en el documento disponible en línea y que destaca el incremento de la recaudación tributaria del mercado interno en los primeros ocho meses del año, a Bs 28.230 millones, lo que representa un crecimiento del 18,7% (Bs 4.442 millones más) respecto al mismo período de 2024.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre los 20 mayores contribuyentes hay cinco empresas estatales –YPFB, YPFB Refinación, Entel, Banco Unión y ENDE Transmisión– y el resto son iniciativas privadas.

A diferencia de lo que ocurre con las privadas, salvo casos puntuales, YPFB bajó su participación de 13,3% de enero a agosto de 2024 a 8,8% en el mismo periodo de 2025, mientras que YPFB Refinación S.A. cayó de 4,7% a 3,5%.

El Banco Unión se mantuvo con una participación del 1,1%, en tanto que Entel creció de 1,3% a 1,5%, y ENDE de 0,7% a 0,9%.

De los 20 principales contribuyentes, la mitad son de La Paz, cinco de Santa Cruz, dos de Cochabamba, dos de Potosí y uno de Chuquisaca, el Banco Nacional de Bolivia S.A. (BNB), que mantiene su domicilio legal en Sucre, lo cual ha sido destacado por sus ejecutivos y las autoridades capitalinas en varias oportunidades.

En la lista de cien, no hay ningún otro contribuyente de Chuquisaca.

POR DEPARTAMENTO

El eje central, conformado por La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, concentra el 90,5% de la recaudación impositiva del país. “El importe recaudado en estas regiones representa un crecimiento del 19,2% en comparación con la gestión 2024, mostrando su papel como el principal núcleo de generación de ingresos tributarios a nivel nacional”, señala la memoria de enero a agosto de 2025.

No obstante, el documento también menciona que “los departamentos de Beni y Chuquisaca destacan por sus mayores crecimientos relativos, reflejando tanto la expansión económica local como las mejoras en los mecanismos de recaudación y control fiscal”.

Más información está desagregada en el documento, dijo el presidente del SIN, Mario Cazón, al señalar que se encuentran listos para la transición una vez se produzca el cambio de gobierno.

GRANDES FORTUNAS

El Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF) recaudó Bs 160 millones hasta agosto, Bs 5 millones menos respecto a 2024.

La Ley del IGF está dirigida a quienes radican en Bolivia y tienen un patrimonio superior a los Bs 30 millones y a quienes viven en el exterior y cuentan con un patrimonio mayor a este monto en el país.

El Presidente del SIN ve avances

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) destacó en diferentes espacios el incremento de la recaudación impositiva de enero a agosto de este año en 18,7% respecto a igual periodo de 2024.

En Correo del Sur Radio (FM 90.1), el presidente del SIN, Mario Cazón, precisó este martes que el comercio representa el 22% de la recaudación y los servicios financieros, el 16,3%; son los dos principales sectores económicos seguidos de bebidas, minerales metálicos y no metálicos y servicios a las empresas, entre otros.

Consultado sobre el peso impositivo sobre el sector formal, reclamado con frecuencia por la población, aseguró que se ha avanzado en cultura tributaria en Bolivia, pero admitió que hay evasores que, en algunos casos, han agredido a funcionarios durante los controles.

No quiso comentar las propuestas electorales de los candidatos en materia tributaria “por responsabilidad”, pero indicó que toda la información que requieran está disponible en línea.