El gerente de la entidad estatal admitió que existen al menos tres investigaciones en el Ministerio Público por las irregularidades que se produjeron en ese proyecto, entre ellos se encuentra procesado el propietario de la empresa Tejeser SRL.
Fuente: ANF / La Paz
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) admitió la pérdida de 1.200 hectáreas de cultivo de maíz en los municipios de Ascensión de Guarayos y San Borja, por el cual se pagó más de Bs 8 millones a la empresa Tejeser SRL.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El actual gerente de Emapa, Richard Ramos, confirmó ese aspecto en la Petición de Informe Oral (PIO) que se desarrolló en la comisión de Economía Plural, de la Cámara de Diputados, a solicitud el diputado del ala evista Héctor Arce para que explique sobre los proyectos agrícolas que impulsó la empresa estatal.
“Como se ha mencionado, por las inclemencias climáticas que se ha registrado en los sectores, de lluvias, de sequías, que ha afectado al cultivo de maíz de gran manera. De todas maneras, esto está en un proceso de auditoria para verificar, se está procesando a los responsables que han incurrido en un daño económico”, afirmó el gerente a la conclusión del informe.
De acuerdo con los datos proporcionados en la petición de informe, el contrato para la siembra de maíz en Ascensión de Guarayos se suscribió el 10 de junio de 2022, por más de Bs 4,4 millones, con la empresa Tejeser SRL. Un mes después, se firmó un convenio con la misma firma por más de Bs 3,7 millones, también para la producción del grano en el municipio de San Borja.
El informe
El diputado Arce explicó que los sembradíos de maíz se realizaron en dos municipios, el primero fue de 700 hectáreas en Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz; y 500 hectáreas en San Borja, en el Beni. Ese trabajo estaba a cargo de la empresa de construcción Tejeser SRL de propiedad de Elías Tejerina, quien aparentemente sería socio de los dirigentes interculturales y excandidatos a legisladores Esteban Alavi y Adalid Carvajal.
A la vez, indicó que para la siembra de maíz en Guarayos, el Ministerio de Desarrollo Productivo solicitó a la Dirección General de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (Dircabi) la entrega de la maquinaria y una parte de los terrenos que fueron Incautados al empresario estadounidense Jacob Ostreicher en 2011.
“Lamentablemente, no se ha cosechado nada ni un grano de maíz, estamos hablando de más de 1.200 hectáreas de maíz que se ha perdido, se ha pagado más de ocho millones de bolivianos a la empresa para que ejecute ambos proyectos. Para justificar la pérdida de los cultivos se inventan que había bloqueos de caminos, sequías y en San Borja se inventan que hubo inundaciones, pero han manipulado los informes”, protestó el legislador.
El gerente de Emapa afirmó que la cosecha de ese grano en Guarayos se perdió a causa del bloqueo de carreteras por parte de sectores sociales, la sequía y falta de lluvias. En el caso de San Borja, admitió que se perdió por las inundaciones que se registraron en esa región.
En los documentos presentados por el gerente a la Comisión, a los que accedió la ANF, presentaron reportes de medios de comunicación sobre los bloqueos y las afectaciones que dejaron los fenómenos climatológicos.
Al respecto, Arce refutó esas aseveraciones y señaló que se debe por la mala preparación del terreno, no se aplicó los herbicidas específicos y evitar el ingreso de plagas. A la vez, dijo que la empresa no contaba con la maquinaria correspondiente para realizar el sembradío de maíz.
“Los fundamentos que presenta el gerente son falsos, nosotros hemos visitado esas plantaciones y hemos observado que no se realizó la limpieza correspondiente de la tierra ni la aplicación de herbicidas para evitar el ingreso de las plagas. Entonces, la afectación fue a causa de una mala administración de la empresa, no por las inclemencias del tiempo o los bloqueos”, manifestó.
El gerente dijo que existen al menos tres investigaciones en el Ministerio Público por las Irregularidades que se produjeron en ese proyecto, entre ellos se encuentra procesado el propietario de la empresa.