El primer ministro indio respaldó los esfuerzos de Donald Trump por alcanzar la paz en la guerra entre Ucrania y Rusia


Narendra Modi alabó las gestiones del presidente estadounidense en busca de una solución pacífica al conflicto bélico entre Zelensky y Putin. Aun así, el líder de India se mantiene lejos de la OTAN

Trump y Modi se estrechan

Trump y Modi se estrechan la mano mientras asisten a una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca (REUTERS/Kevin Lamarque)

 



(Con información de EFE y AFP)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El primer ministro de India, Narendra Modi, respaldó este miércoles las gestiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientadas a lograr una salida pacífica a la guerra en Ucrania, en medio de un intercambio público de felicitaciones y mensajes entre ambos mandatarios.

Apoyamos sus iniciativas para una resolución pacífica del conflicto en Ucrania”, afirmó Modi en la red social X, respondiendo a un saludo de Trump con motivo de su 75º cumpleaños.

El presidente estadounidense comunicó en Truth Social que contactó telefónicamente a Modi para expresarle su felicitación y agradecimiento por el “apoyo para acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania”. El mensaje del líder republicano se inscribió en un contexto de meses de tensiones comerciales entre ambos gobiernos, tras la imposición por parte de Washington de un arancel del 50% a exportaciones indias.

Trump y Modi, unidos en

Trump y Modi, unidos en busca de una paz en la guerra entre Ucrania y Rusia (REUTERS/Kevin Lamarque)

En el mismo mensaje, el jefe de Gobierno indio subrayó que pretende impulsar la asociación estratégica entre India y Estados Unidos: “Estoy plenamente comprometido con llevar nuestra asociación estratégica global a nuevas alturas”.

El intercambio público tuvo lugar luego de una reciente ronda de negociaciones comerciales bilaterales en Nueva Delhi, que representantes de ambos países describieron como “positivas” y “con visión de futuro”. Medios locales detallaron que estas reuniones apuntaron a suavizar las disputas comerciales.

En el contexto internacional, la India procura sostener su histórica relación militar y energética con Rusia —de la que depende en buena medida—, al tiempo que reafirma su postura a favor de una solución pacífica al conflicto en Ucrania.

Recientemente, Modi participó en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en China, donde compartió escenario con los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin. La imagen conjunta fue interpretada por observadores como un gesto de unidad frente a las presiones arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Donald Trump junto a Narendra

Donald Trump junto a Narendra Modi en el Salón Oval (REUTERS/Kevin Lamarque)

Sin embargo, desde una perspectiva de seguridad, India e Irán ingresan en el tablero internacional en medio de la guerra entre Ucrania y Rusia. Ambos países se sumaron a los ejercicios militares liderados por el Kremlin y Bielorrusia.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó que “100.000 militares están participando” en el ejercicio multinacional Zapad, considerado uno de los mayores despliegues recientes en la región.

La operación cuenta con la incorporación de contingentes de Bangladés, Burkina Faso, Congo y Malí, en una señal clara de que Moscú y Minsk buscan ampliar alianzas fuera del continente europeo y fortalecer la cooperación con naciones de África y Asia.

De acuerdo con fuentes citadas por Times of Malta, la participación de estos países responde a la estrategia rusa de promover maniobras conjuntas, sin sumar a los nuevos socios a enfrentamientos directos con la OTAN.

Cazas Sukhoi Su-30SM rusos vuelan

Cazas Sukhoi Su-30SM rusos vuelan durante los ejercicios militares conjuntos Rusia-Bielorrusia «Zapad-2025» (REUTERS/Ramil Sitdikov)

India envió un contingente de 65 efectivos del Regimiento Kumaon a la base de Mulino, ubicada lejos de las fronteras de la OTAN, para tomar parte en los ejercicios Zapad.

Según el Ministerio de Defensa indio,la participación busca “fortalecer la cooperación y la confianza con Moscú”, siguiendo una tradición de colaboración militar bilateral que se inició durante la Guerra Fría.

Durante el desarrollo de las maniobras, los participantes realizaron simulacros de lanzamientos de misiles hipersónicos Zircon y balísticos Oreshnik, vuelos de bombarderos nucleares Tu-160 sobre el mar de Barents, prácticas en el mar Báltico y pruebas de defensa costera que incluyeron el uso de vehículos blindados y drones.