Senador Montero pide que los candidatos planteen soluciones a un país quebrado que deja el MAS


Los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del Estado deberían exponer propuestas de soluciones a la grave crisis y un país quebrado en 20 años por los gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS) y alentar la unidad de los bolivianos para enfrentar la realidad en vez de generar comentarios de confrontación, señaló Henry Montero, jefe de la Bancada de Creemos.

Fuente: Prensa Creemos

Se deja “un país quebrado, un país destruido y un país que no tiene respaldo económico y con unas Reservas Internacionales (RIN) que están bajas y que han vendido hasta el oro; entonces, en ese sentido creo que preocupa la situación de todos los bolivianos y es por eso que nosotros no nos abocamos, como Creemos, a los chismes que pueda existir y ciertos comentarios, sino lo que queremos es solución para el país”, afirmó.



Montero agregó que el país quiere escuchar las opciones de soluciones a la grave crisis económica que nos ha sumido el Movimiento Al Socialismo, tras los 20 años de gobierno, partido que despilfarró más de 50.000 millones de dólares, recursos que ingresaron a las arcas del Estado por la venta de los hidrocarburos, durante la época de bonanza, pero que no descubrieron ni un pozo producto.

“Preocupa (la escasez del diésel) porque eso significa que no (se) genere mayores ingresos, si no van a cosechar, si no hay diésel, por supuesto, que la demanda y sobretodo la seguridad alimentaria para todos los bolivianos (está en riesgo); entonces, eso es lo que ha hecho el MAS, nos han dejado a que exista hoy ‘felices’ la gente que hace tres días de cola, es decir, estamos llegando a una ‘normalidad’ del desabastecimiento de lo que es diésel, eso preocupa y eso es lo que nosotros debemos demandar”, subrayó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El parlamentario cruceño enfatizó que los candidatos en carrera, en vez de hablar de regionalismo, deberían hablar de unidad de los bolivianos y ver las condiciones para responder la necesidad de gasolina y diésel para los transportistas y los productores de alimentos, quienes hacen filas por días, que está “normalizando” el gobierno del MAS, tras quebrar la economía de Bolivia.

“Es preocupante de dónde van a salir los recursos económicos, cuando se tiene garantizado para el próximo año pagar una deuda interna de 16.000 millones de bolivianos y para la deuda externa 1.700 millones de bolivianos; es decir, necesitamos alrededor 4.000 millones de bolivianos solamente para pagar deuda y eso lo que tendrá que, hoy los candidatos, decir de dónde van a sacar los recursos para cancelar, sobre todo, el tema de hidrocarburos”, insistió.