La escasez de diésel en el Norte Integrado de Santa Cruz mantiene en vilo a los productores agrícolas, que ven con preocupación la proximidad de la cosecha de soya. Juan Pablo Espinoza, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) filial Norte, advirtió que la falta de combustible podría provocar pérdidas millonarias si no se garantiza el abastecimiento oportuno.
Fuente: ANF
“Hace buen tiempo ya estamos con el problema del combustible, que está escaseando. Eso implica retraso en la producción, en labores como el rastreo, la siembra y la cosecha, que es lo más importante”, explicó Espinoza.
Según el dirigente, dentro de un mes iniciará la cosecha de las 350 mil hectáreas de soya sembradas en la zona. La soya, recordó, tiene un margen de apenas 8 a 10 días para ser levantada una vez que alcanza su punto óptimo; de lo contrario, la lluvia y los vientos pueden dañar el grano, reduciendo su calidad y su valor en la cadena productiva.
“Si no se cosecha en ese lapso y llueve, se friega el producto. Ya no sirve para hacer alimento para pollos ni para fabricar aceite para la población”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la zona existen cinco estaciones de servicio, pero únicamente dos —ubicadas en San Pedro y Chanepeta Grande, ambas estatales— cuentan con provisión regular de diésel. Las otras, de propiedad privada, no logran abastecer de manera continua.
Espinoza pidió al Gobierno central incrementar el cupo de combustible destinado a la región, al considerar que el Norte cruceño es estratégico: “Es la única zona en el mundo donde se produce soya dos veces al año”, subrayó.
Además de la soya, actualmente está en curso la cosecha de sorgo, que también requiere combustible para ser levantado en su punto justo, ya que los vientos pueden tumbar las plantas y provocar pérdidas. En menor escala, también hay siembras de maíz y frijol. El trigo ya fue cosechado y el arroz se siembra en octubre y noviembre.
Todo el ciclo productivo depende del combustible. Si no hay diésel, no se puede cosechar ni transportar, y el riesgo es que se pierda alimento para toda Bolivia.
/KHC/nvg/