Bolivia, santuario de narcos: ¿Qué dicen los partidos que irán al balotaje este 19 de octubre?


Plantean desde aceptar cooperación de la Policía Federal del Brasil hasta transitar hacia una Policía Departamental.

Lourdes Molina Rea
Foto: FUAD LANDÍVAR

Fuente: eldeber.com.bo



El senador electo por Alianza Libre, Branko Marinkovic y el vocero del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Santiago Terceros, estuvieron la noche de este miércoles en el programa Yo Elijo de EL DEBER, allí expusieron sus propuestas para combatir los hechos de violencia vinculados con el narcotráfico que se registran en el país.

Hay que recordar que este 19 de octubre próximo tanto el binomio de Libre como del PDC irán a la segunda vuelta, para elegir al presidente y vicepresidente del Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Para Marinkovic

 

El análisis del senador por Santa Cruz comenzó con la elección de Evo Morales como presidente del Estado. «Nosotros elegimos como bolivianos al presidente de las seis federaciones cocaleras; de ésos cocales que gran parte es destinado al narcotráfico. ¿Qué podíamos esperar? Pensar un resultado distinto al incremento del narcotráfico era utópico», disparó.

Para el excívico, el Estado se tornó «totalmente ineficaz», a la cabeza del MAS. «No se trata de las leyes. Nos perdemos en las cosas básicas de la sociedad. Vamos a nacionalizar los autos chutos, cuando es la misma mafia que paga los autos robados con droga en la frontera», dijo al hacer clara referencia a la propuesta electoral del PDC.

Marinkovic en este punto fue tajante, dijo: «no hay que premiarlos con una amnistía. Yo prefiero bajar los aranceles a la importación, pero no voy a premiar a los ilegales. La propuesta es cambiar las leyes y pensarlas, como el tema del colaborador eficaz.

Y agregó que «tenemos que tomar medidas integrales en el país. Traigamos policías federales de Brasil y Chile para que trabajen con la Policía boliviana y a los de aquí, subamos el sueldo y entrenémoslos para que sean eficaces y no sean corruptos«, aseveró a tiempo de remarcar que otra alternativa es «recurrir a los organismos que quieran venir (al país) a ayudar, si tiene que ser la DEA, aunque considero que la más eficaz son los Policías Federales de Brasil porque saben más».

A ello, el senador sumó otras medidas como la «reducción de cocales. El Chapare es una republiqueta. Allí tienen hasta policías sindicales propios. El origen del problema está en el Chapare, en el exceso de cultivos de coca. El bastión de Evo Morales».

Desde el PDC

 

«Se nos entraron las terminas, la casa empieza a carcomerse. Estamos detrás de una crisis moral muy grande, del narcotráfico, violencia. La propuesta es recibir cooperación; en efecto, hay gente que sabe y puede ayudar teniendo en cuenta la soberanía nacional», afirmó Santiago Terceros, vocero del PDC.

La otra (propuesta), es restablecer lazos con EEUU. «El narcotráfico traspasa las fronteras y necesitamos un gobierno fuerte. Restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, para que Bolivia se vuelva a abrir al mundo y podamos tener una casa reconstruida», resaltó.

En cuanto a la propuesta de legalización de autos indocumentados, de acuerdo con la explicación del vocero del PDC, ésta tiene otro esquema, «de blanquear la oferta y demanda. El mercado se abre a una posibilidad, por un periodo temporal para que la oferta y demanda se regularice, y luego bajar los aranceles. Necesitamos entrar a controlar mejor estos espacios».

Para concluir, Terceros sostuvo que «la Policía es una institución para extorsionar, ahí necesitamos una reformulación. Nuestro candidato a la vicepresidencia (Edman Lara) conoce de cerca esta instancia y tiene una lucha personal, conectando con las soluciones de fondo donde se toman las decisiones, para que podamos transitar en unos años a una Policía Departamental».