Entre enero y julio de este año, la ejecución de la inversión pública en el país, apenas llegó a 6.440 millones de bolivianos, un 22,9% del presupuesto de un total de 28.047 millones de bolivianos (4.024 millones de dólares), presupuestados para este año, según revelan datos del Ministerio de Planificación.
El documento denominado “seguimiento a la ejecución a julio 2024 y 2025 de la inversión pública, difundido por esa cartera de Estado, revela que este nivel de ejecución es inferior en un 20% al registrado en el mismo periodo de 2024.
En el sector productivo, el nivel de inversión pública a julio llega a 2.979,2 millones de bolivianos; en infraestructura, a 1.644,4 millones; en proyectos sociales, a 1.641,1 millones, y en proyectos multisectoriales, a 175,3 millones de bolivianos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El documento del Ministerio de Planificación del Desarrollo, sostiene que esta ejecución con relación al presupuesto inicial en el sector productivo a julio llega a 23,4%, en infraestructura a 28,1%, en proyectos sociales a 19,9% y en multisectoriales a 21%.
Ejecución por tipo de administración
La administración central ejecutó hasta julio 4.805 millones de bolivianos; la administración departamental en general, 340,7 millones, y la administración local, 1.023. El cofinanciamiento regional llega a 260,8 millones de bolivianos.
Con relación al presupuesto inicial, la ejecución en el ámbito central es de 21,3%, en la administración departamental 27,5% y en la administración local 42,2% y en el cofinanciamiento regional 18,7%, de acuerdo con cifras del Ministerio de Planificación.
El PGE 2025
El Presupuesto General del Estado (PGE 2025) proyectó para este año una inversión pública de 4.024 millones de dólares, a ser canalizada a sectores estratégicos como hidrocarburos, minería, electricidad e infraestructura vial, mantenimiento de carreteras, comunicaciones, promoción de la industria e inyección de capital en Empresas Públicas Nacionales.
Se programó 1.849 millones de dólares a la inversión en el sector productivo, priorizando el desarrollo de la industria ($us491 millones), distribución de energía ($us483 millones); industrialización, exploración y explotación de hidrocarburos ($us368 millones), fortalecimiento e industrialización de la minería ($us267 millones) y fortalecimiento e impulso la producción agropecuaria ($us216 millones), entre las más importantes.
En infraestructura se prevé invertir 851 millones de dólares, priorizando transporte ($us770 millones), comunicaciones ($us 54 millones) y recursos hídricos ($us 27 millones).
La inversión social proyectada asciende a 1.202 millones de dólares, con énfasis en salud ($us 341 millones), urbanismo y vivienda ($us 325 millones), saneamiento básico ($us 262 millones) y educación ($us 235 millones), principalmente.
Para la inversión multisectorial se estimaron 121 millones de dólares, esta suma está destinada a fortalecer la defensa nacional, administración general, medioambiente, seguridad ciudadana, justicia, comercio y finanzas, entre otros.