Las acciones europeas registraron un notable avance.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los principales índices de Wall Street alcanzaron máximos históricos este jueves tras la decisión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de reducir las tasas de interés en 0,25 puntos porcentuales. El movimiento despertó optimismo en el mercado y generó subidas destacadas en el sector tecnológico, especialmente después de conocerse que Nvidia, fabricante líder de chips, invertirá USD5.000 millones en Intel, que atraviesa un periodo desafiante.
La acción de Intel registró su mayor incremento diario desde 1987 luego del anuncio de inversión de Nvidia. En contraste, las acciones de Advanced Micro Devices (AMD) experimentaron una caída. Las noticias impulsaron al índice Nasdaq, que tiene un fuerte componente tecnológico, así como al sector tecnológico del S&P 500 y al índice de semiconductores SOX.
Nvidia también registró una recuperación después de las pérdidas sufridas el miércoles, jornada en la que se reportó que varias tecnológicas chinas podrían dejar de adquirir sus chips. La mejora en la cotización permitió al Nasdaq y al S&P 500 cerrar al alza, beneficiando de forma particular a las tecnológicas.
El índice Russell 2000, que agrupa compañías de pequeña capitalización, subió alcanzando un máximo intradía de 2.466 puntos, cifra que no se veía desde noviembre. Analistas consideran probable que estos valores respondan favorablemente a un entorno de tasas de interés más bajas.
El miércoles, Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló que el debilitamiento del mercado laboral estadounidense representa una preocupación prioritaria para el banco central, e indicó que podría haber más recortes de tasas en las reuniones programadas para octubre y diciembre.
Los datos preliminares al cierre indicaron que el S&P 500 avanzó 30,92 puntos (+0,47%), situándose en 6.631,27 unidades; el Nasdaq Composite subió 207,17 puntos (+0,93%) hasta 22.468,50 unidades; y el Dow Jones Industrial ganó 130,07 puntos (+0,28%) cerrando en 46.148,39 unidades.
Por otra parte, las cifras oficiales mostraron una disminución en el número de estadounidenses que solicitaron subsidios de desempleo la semana pasada, aunque el mercado laboral en general presentó señales de moderación tanto en la demanda como en la oferta de trabajadores.
Se espera que el recorte de tasas por parte de la Fed fortalezca el actual repunte en Wall Street, asociado tanto a las previsiones de una política monetaria más flexible como al creciente dinamismo de la negociación bursátil guiada por inteligencia artificial. Proyecciones basadas en datos de LSEG apuntan a una reducción acumulada de 44,2 puntos básicos en las tasas para finales de 2025.
Las tecnológicas impulsan al índice STOXX 600 europeo
Las acciones europeas registraron un notable avance el jueves, impulsadas por los fabricantes de chips y la reanudación del ciclo de relajación de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza del 0,79%, situándose en 554,97 puntos, mientras que el índice tecnológico amplio subió un 4,1%, marcando su mayor incremento diario desde el 23 de abril.
El sector tecnológico lideró las ganancias tras el repunte de los valores europeos de semiconductores, que se alinearon con las subidas vistas en Wall Street después de que Nvidia anunciara planes para invertir USD5.000 millones en su competidora Intel. Entre los avances más destacados, BE Semiconductor subió un 7,9%; los fabricantes de equipos ASML y ASMI ascendieron un 7,7% y un 8,7%, respectivamente.
El movimiento alcista también estuvo respaldado por la decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés un cuarto de punto porcentual, cumpliendo las expectativas y marcando la primera relajación monetaria del banco central estadounidense desde diciembre. El organismo prevé nuevos recortes en sus reuniones de octubre y diciembre, priorizando la necesidad de contener un mayor debilitamiento del mercado laboral.
Daniel Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell, declaró a Reuters que “el hecho de que hayamos tenido una reducción y una orientación de tamaño normal sugiere que se trata de una senda lenta y constante de relajación monetaria. Y eso gusta claramente a los inversores porque no implica que haya grandes preocupaciones”.
En otros mercados europeos, el Banco de Inglaterra mantuvo su principal tasa de interés en el 4%, tras la reducción de un cuarto de punto efectuada el mes pasado. El índice de referencia británico, FTSE 100, registró una subida del 0,2%.
(Con información de Reuters)