En la misma semana de la descertificación de EEUU, Felcn informa que destruyó 241 fábricas en 45 días


Además dijo que incautó más de 30 toneladas de sustancias controladas en el mismo periodo de tiempo. En lo que va del año, Bolivia ya expulsó a más de 40 extranjeros vinculados al narcotráfico gracias a la cooperación con países vecinos, según la Policía.

Ariel Melgar Cabrera

Fuente: eldeber.com.bo



En apenas mes y medio de operativos, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) desmanteló 241 fábricas de droga, incautó más de 30 toneladas de sustancias controladas aprehendió a 409 personas en diferentes regiones del país.

El director general de la Felcn, Ángel Morales, informó que las acciones se concentraron principalmente en el trópico de Cochabamba, donde se identificaron clanes familiares dedicados a la producción de cocaína y marihuana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Son clanes familiares que trabajan en esta actividad ilícita, pero no podemos generalizar. Estamos identificando a estas personas y actuando en consecuencia”, señaló.

Según el reporte oficial, los decomisos suman 2,8 toneladas de cocaína base, 2,4 toneladas de clorhidrato de cocaína, 18 toneladas de marihuana incinerada y 8 toneladas de marihuana secuestrada. La afectación económica al narcotráfico se calcula en más de 17,8 millones de dólares, en coordinación con la Fiscalía, la Unión Europea y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Morales reveló que en algunos operativos hubo enfrentamientos con personas armadas, lo que refleja la peligrosidad de las redes intervenidas. También advirtió un incremento de ciudadanos extranjeros involucrados en estas actividades ilícitas.

“Hace dos semanas tuvimos un operativo grande con presencia de extranjeros, armas de fuego y allanamientos. Incluso se expulsó a un ciudadano peruano vinculado a una organización criminal Perú-Bolivia”, detalló.

En lo que va del año, Bolivia ya expulsó a más de 40 extranjeros vinculados al narcotráfico gracias a la cooperación con países vecinos, según afirmó Morales.

Descertificación de Bolivia, de parte de EEUU

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eliminó a Bolivia, Colombia, Afganistán, Venezuela y Birmania de la lista de países que luchan contra el narcotráfico por un supuesto “incumplimiento manifiesto” de obligaciones internacionales antidrogas. El hecho desató la inmediata reacción del Gobierno de Luis Arce, que rechazó la medida y acusó a Washington de actuar como “juez unilateral” en un problema global.

El Departamento de Estado norteamericano advirtió que los países que no atiendan sus responsabilidades enfrentarán “graves consecuencias”, aunque remarcó que continúa considerando “vital” la asistencia a Bolivia y otras naciones incluidas en la sanción.

Esto ocurrió esta misma semana, y desde entonces, el Gobierno boliviano se ha empeñado en demostrar que sí trabaja en la lucha contra el narcotráfico, justamente como parte de este cometido, dio a conocer esta importante incautación y desmantelamiento de fábricas.