Premian a los mejores trabajos en fotografía y video promoviendo la protección de la biodiversidad


Destacaron imágenes de especies como el mono lucachi, el bufeo boliviano (delfín rosado) y la rana acuática de Sehuencas, además de producciones que reflejan la labor de los guardaparques en la Amazonía.

Bolivia. – Fundación VIVA, junto a Conservación Internacional Bolivia y SONY, realizaron la premiación del 12° Concurso Nacional de Fotografía: Especies en Peligro de Extinción, Áreas Protegidas y Bosques. El evento reunió a fotógrafos y creadores de contenido de siete departamentos con obras fotográficas y audiovisuales dedicadas a la biodiversidad y al trabajo de los guardaparques, guardianes de la naturaleza.



Por primera vez, el certamen amplió su alcance incorporando el formato de video, lo que marcó un hito en la historia de este concurso que, durante once años, estuvo centrado exclusivamente en la fotografía. Esta innovación permitió dar mayor visibilidad a nuevas narrativas y formas de expresión, acercando aún más a la población a la realidad de las especies y a quienes protegen los bosques.

El Concurso Nacional de Fotografía, cuyo propósito es impulsar la protección de especies en peligro de extinción a través de su difusión, se ha consolidado como una reconocida iniciativa que promueve el conocimiento de muchas especies que hasta hace pocos años eran desconocidas para los bolivianos, generando conciencia colectiva sobre la biodiversidad y quienes la resguardan.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Trabajos ganadores

El primer lugar fue para Carmen Mateu, con una imagen tomada en el Campamento Alto Madidi, en el Parque Nacional Madidi. Su obra retrata al Lucachi (Plecturocebus aureipalatii), primate descubierto en 2004 en esa misma área protegida y hoy considerado una especie emblemática para Bolivia.

El segundo lugar fue otorgado a Carmelo Calderón, quien capturó en el río Yacuma al bufeo o delfín rosado (Inia geoffrensis ssp. boliviensis), una de las cuatro especies de delfines de agua dulce de Sudamérica. Sus poblaciones se encuentran en declive debido a la sobrepesca y la deforestación en la cuenca amazónica.

El tercer lugar correspondió a Daniel Alarcón, quien empleó una técnica fotográfica especial trasladando peceras al lugar donde se encuentra la especie, permitiendo fotografiar a los anfibios en condiciones seguras antes de devolverlos a su hábitat natural. La imagen muestra a la Rana acuática Sehuencas (Telmatobius yuracare), especie endémica de Bolivia hoy en grave peligro, con menos de 50 individuos silvestres y una drástica reducción poblacional del 80% entre 2001 y 2019.

En la categoría “Reels: Guardias de la Naturaleza”, el primer lugar fue para Maicol Albert Mamani y Edwin Justiniano con el video PN ANMI Otuquis. El segundo lugar correspondió a Lisa Corti con Ser Guardaparque en Bolivia, y el tercer lugar a Andrés Unterladstaetter con Proyecto Quelonio.

Los ganadores recibieron premios por más de 30.000 bolivianos en efectivo, cámaras SONY ZV-1M2 y difusión de sus trabajos en tarjetas prepago VIVA y plataformas digitales de los organizadores.

Desde su primera edición, el concurso ha contado con la participación de más de 8.369 fotografías y 56 imágenes ganadoras difundidas en más de 138 millones de tarjetas prepago VIVA, promoviendo el conocimiento de 26 especies en peligro de extinción y 11 áreas protegidas, incluyendo aquellas visibilizadas en la nueva categoría Reels “Guardianes de la Naturaleza”.