Postergan audiencia judicial de minera en Viacha, comunidades exigen freno a la expansión minera


La sesión fue reprogramada para el próximo 17 de octubre. La acción judicial es promovida por la empresa minera La Encontrada y tiene como objetivo mantener sus operaciones en el municipio de Viacha, pese al rechazo de las comunidades originarias que exigen frenar la expansión minera en zonas productivas y proteger los recursos naturales del área.

Postergan audiencia judicial de minera en Viacha; comunidades exigen freno a la expansión minera

Fuente: ABI / La Paz

 



La audiencia del Amparo Constitucional presentado por la empresa minera La Encontrada fue suspendida por el presidente de la Sala Constitucional Tercera de El Alto, debido a la inasistencia de los terceros interesados convocados al proceso. La sesión fue reprogramada para el próximo 17 de octubre.

“La audiencia se ha suspendido lamentablemente. Son cuestiones de garantías constitucionales, el derecho de ser escuchados todos los interesados. Hay un tercer interesado que, por memorial, se ha apersonado, pero no se le ha podido notificar”, informó el alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, en entrevista con RTP.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La acción judicial —promovida por la empresa minera y que tiene como objetivo mantener sus operaciones en el municipio de Viacha— fue nuevamente postergada, generando preocupación entre las autoridades municipales y comunidades originarias que exigen frenar la expansión minera en zonas productivas y proteger los recursos naturales del área.

El alcalde de Viacha reafirmó su compromiso con la defensa del medioambiente, el agua y la vida.

“Ellos han activado por las vías constitucionales (…) tenemos que asistir donde nos citen, donde nos notifiquen, con el objetivo de precautelar la vida; las aguas que consumen los viacheños no pueden ser contaminadas”, declaró la autoridad edil tras la audiencia fallida.

La comunidad de Contorno Bajo, donde actualmente opera una empresa minera de capital chino, también expresó públicamente su molestia.

A través de pronunciamientos, vecinos y dirigentes denunciaron que la constante postergación de procesos judiciales vulnera sus derechos y permite el avance de actividades extractivas sobre áreas agrícolas, poniendo en riesgo sus fuentes de agua, salud y formas de vida tradicionales.