Presidente del TSE: No hay sanción para el que no asista a debatir porque no se aprobó la ley de debates


A un mes del balotaje que definirá quién será gobierno por los siguientes cinco años, los dos binomios aún no coincidieron en escenarios donde podían exponer sus discrepancias y sus propuestas. El TSE definió dos debates para este balotaje, el primero será el 5 de octubre entre vicepresidenciales; y el segundo, el 12 del mismo mes entre los candidatos Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

imagen aleatoria
Presidente del TSE, ÓScar Hassenteufel. Foto: Correo del Sur

 

Fuente: ANF / La Paz



 

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, aclaró que los candidatos que no asistan a los debates organizados por las autoridades electorales no serán sancionados porque no existe una normativa legal que establezca ello; recordó que el proyecto de ley para ese fin está estancada en la Asamblea Legislativa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A un mes del balotaje que definirá quién será gobierno por los siguientes cinco años, los dos binomios aún no coincidieron en escenarios donde podían exponer sus discrepancias y sus propuestas.

La jornada pasada, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado para indicar que su binomio Rodrigo Paz y Edman Lara no participará de ningún debate organizado por la sociedad civil debido a que supuestamente están con una agenda demandante con diferentes sectores. Sin embargo, se garantizó la participación de sus candidatos en los encuentros organizados por el TSE.

El TSE definió dos debates presidenciales para esta segunda vuelta, el primero será el 5 de octubre entre vicepresidenciales; y, el segundo, el 12 del mismo mes entre candidatos a la presidencia.

“No existe en este momento ninguna sanción para quien no asista a un debate porque no se aprobó la ley que habrá propuesto el Tribunal Supremo Electoral, que se quedó estancada en la Asamblea Legislativa. Sin embargo, nosotros tenemos como Órgano Electoral de alguna manera la obligación de velar que todas las candidaturas lleguen al pueblo, hagan conocer sus propuestas, y por eso es que se ha programado estos debates”, resaltó Hassenteuffel esta mañana.

Ante el rechazo a participar en debates, Lara, principalmente, comenzó a lanzar ataques por redes sociales a sus adversarios políticos, a medios de comunicación, a analistas y a sus seguidores que se decantaron con él.

El vicepresidenciable del PDC fue duramente criticado por no firmar el pacto de no agresión y varios actores políticos pusieron en duda su capacidad argumentativa para sostener un debate.

El presidente del TSE indicó que no hay la obligación legal de que alguien firme un acuerdo, tampoco existe un plazo para que complementariamente lo suscriba, pero la falta de esa firma tampoco desvirtúa el acuerdo.