Asegura que mantiene el control en el mercado antiguo La Ramada y extenderá la vigilancia a otros centros de abasto
Fuente: eldeber.com.bo
El Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra anunció que reforzará los controles contra los ambulantes para recuperar los espacios públicos en distintos mercados de la capital cruceña. Aseguran que mantienen una vigilancia permanente en el mercado antiguo La Ramada y que ya se cuenta con un cronograma para intervenir otros centros de abastecimiento, donde vendedores informales ocupan calles, aceras y ciclovías.
Las acciones se ejecutarán de manera gradual, con operativos que no solo abarcan La Ramada, sino también el antiguo mercado Los Pozos y la rotonda del Plan 3.000, considerados puntos críticos por la invasión del espacio público. Además del despeje de vías, se realizarán decomisos de mercadería, advirtieron.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No queremos negar a nadie la oportunidad de salir adelante, pero queremos que lo hagan en el marco de la ley. Tenemos un trabajo avanzado con algunas asociaciones, buscando respeto a las normas y a la ciudad”, enfatizó Fernando Limpias, jefe de Fiscalización de Espacio Público.
Indicó que la proliferación de vendedores en espacios públicos no es solo un problema de orden urbano, sino también una consecuencia de la difícil situación económica que atraviesan muchas familias, lo que las obliga a cambiar su forma de trabajo.
“Son muchos los factores que intervienen. Estamos en un país donde cada día cuesta más subsistir, donde a diario se genera más desempleos y, antes de caer en otras situaciones, la gente recurre a la informalidad. El 30% de quienes hoy comercializan productos en la calle no son gremiales, sino vecinos que necesitan generar ingresos y, en muchos casos, terminan incluso ocupando el espacio público para vivir”, señaló Limpias.
Agregó que la comuna está intensificando sus acciones de control y resguardo en calles, avenidas y plazas, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y la libre circulación de peatones y vehículos. “Son 200 personas las que se desplazan a diario para realizar los controles. Apelamos a la conciencia ciudadana, porque este es un trabajo de responsabilidades compartidas”, enfatizó.