El estratega valoró el crecimiento del equipo, la irrupción de los juveniles y el respaldo de la hinchada, que volvió a ilusionarse como en 1994.
Fuente: eldeber.com.bo
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, afirmó en una entrevista con EFE que «no solo es altura» lo que llevó a la Verde a la disputa del repechaje para el Mundial 2026, tras quedar en octavo lugar en las eliminatorias suramericanas que concluyeron la semana pasada.
«Definitivamente no», fue su respuesta a la consulta sobre las opiniones fuera de Bolivia de que los más de 4.000 metros de altitud del estadio Municipal de El Alto, el nuevo fortín de la Verde, fueron la única razón por la que el plantel alcanzó la repesca, dejando sin mundial a Venezuela.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Villegas defendió que la victoria por 1-2 ante Chile en Santiago en la octava jornada marcó «un punto de inflexión» para Bolivia en las eliminatorias y recordó que «después de 31 años» se logró un triunfo fuera de casa.
«Hay que analizar el desarrollo de los partidos, de los juegos, la propuesta que ha tenido Bolivia. Creo que a partir de eso hemos mejorado, que no solo es altura», manifestó.
El seleccionador explicó que llevó a la Verde al ‘Titán de Villa Ingenio’ «porque es el mejor campo del país», donde «se puede desarrollar buen fútbol» y esto favorece a su propuesta con el plantel.
Recambio generacional
Más de una semana transcurrió desde la última jornada de las eliminatorias, en la que Bolivia venció a Brasil en El Alto, con un penalti bien ejecutado por el internacional Miguel Terceros, que quedó segundo en la tabla de artilleros de la clasificatoria junto al colombiano Luis Díaz, ambos con 7 anotaciones, una menos que el argentino Lionel Messi.
«Que un chico de 21 años esté después de Lionel Messi como goleador en las eliminatorias por supuesto que nos llena de orgullo», sostuvo Villegas sobre Miguelito, cuya actuación en esta campaña permitió al seleccionador «reafirmar» su labor con los juveniles y demostrar «que se pueden lograr objetivos cada vez más superadores con este recambio generacional».
El estratega señaló que espera «lo mismo» de otros contemporáneos de Miguelito como Efraín Morales, Moisés Paniagua o Ervin Vaca, y afirmó que está «contento» con el rendimiento de todos los jóvenes llamados a la selección.
Villegas confesó que no esperaba lograr «tan pronto» el recambio reclamado por la hinchada, porque tomó las riendas de la selección «en una situación muy crítica».
Cuando el técnico asumió el mando en julio de 2024, Bolivia iba penúltima con tres unidades en las seis jornadas disputadas hasta ese momento.
«Nos daban ya por eliminados y nosotros no quisimos hablar del tema, sino solo trabajar. Y nos encontramos en una situación en la que estamos bien con este cambio generacional», expresó.
Además, mostró su confianza en que las próximas eliminatorias también las van «pelear muy bien porque estos jugadores van a seguir en permanente progreso».
Sueño intacto
Para Villegas, el «pospartido ha sido muy intenso», pero también lo está disfrutando por lo conseguido, pues es la primera vez que Bolivia puede al menos aspirar a la repesca desde el cambio de formato de las eliminatorias al todos contra todos.
También confesó que no esperaba la reacción de la hinchada boliviana, que se volcó masivamente a las calles para celebrar, como no ocurría desde 1994
«Pensamos que iba a haber alegría en el país, pero realmente no podía dimensionar, antes de que suceda, todo esto que genera el fútbol en la gente», indicó.
Recordó que, si bien entre los hinchas actuales hay gente que vivió la histórica clasificación por mérito propio a la cita mundialista de 1994, las nuevas generaciones «no conocían a Bolivia luchando por ir al Mundial» y valoró sobre todo el respaldo «muy noble» de los niños.
Villegas ya piensa en los cuatro amistosos «de altísimo nivel» que tendrá la Verde en octubre y noviembre ante Jordania, Rusia, Corea del Sur y Japón, que serán parte de la preparación para la repesca en marzo.
Cuando inició su andar en la Verde, el técnico se planteó ir partido a partido, sin prometer una clasificación, pero ahora que Bolivia sigue en carrera tiene claro que hay «posibilidades» para que el equipo vuelva a un Mundial después de más de tres décadas.
«Queremos ir al Mundial, eso está totalmente claro. Estamos tan comprometidos con nuestro país, con nuestra federación, con la dirigencia que ha confiado en nosotros para poder lograr el objetivo», zanjó.
En los últimos días volvió a sonar el nombre del exfutbolista Marcelo Martins Moreno, el goleador histórico de la Verde que se retiró en noviembre de 2023 y no ha ocultado su deseo de volver al equipo.
Al respecto, Villegas afirmó: «En un ámbito estrictamente deportivo lo que tenemos que hacer es convocar a los jugadores que están con club».