La tubería que presenta este problema, es la tubería de procedencia de la India, en otros lugares se colocó tubería de fabricación argentina, la segunda, no presenta este problema.
Fuente: El Andaluz
El abastecimiento de agua potable en Bermejo, presenta problemas, por la rotura de la tubería del proyecto de aducción de agua del rio San Telmo.
El presidente del Comité Cívico de Bermejo, Victor Sánchez informó a El Andaluz que el pasado miércoles, solucionaron una parte, de la tubería, pero, ayer jueves, se reportó la rotura en otra parte de la tubería
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el dirigente cívico, estos problemas son constantes y que, en esta semana, se encuentran cuatro días sin el líquido elemento.
Mencionó, que antes de que comience a funcionar el sistema de aducción de agua, se convocó a una reunión a dirigentes y asesores, para tratar el tema, que un día antes de la recepción definitiva del proyecto, reventó la tubería, a unos 500 metros de la Planta de Tratamiento, hace dos años atrás.
Explicó que la población necesitaba de manera urgente el agua y la supervisión, pidió que se subsanen todas las observaciones, se habrían subsanado, para recibir el proyecto.
En ese entonces, exigió que se cambie toda la tubería, porque se ponía en funcionamiento el proyecto y se registraba la rotura de la tubería.
La respuesta que recibieron, fue que debía cambiarse la tubería, pero solo en algunos lugares, en los puntos en donde se tiene una mayor presión.
La tubería que presenta este problema, es la tubería de procedencia de la India, en otros lugares se colocó tubería de fabricación argentina, la segunda, no presenta este problema.
En pasados días, dijo que reventó la tubería en la zona conocida como El Volcán, luego en la zona de la Quebrada El Toro.
«La tubería se rompe como cáscara de huevo», expresó Sánchez, a tiempo de señalar que es necesario que intervenga la Contraloría, para realizar una auditoría, porque el proyecto no cumple con el objetivo.
Aclaró, que se distribuye el agua, pero no se garantiza la continuidad del servicio, por la rotura que se registra en la tubería.
La reparación o el cambio de la tubería dañada, toma su tiempo, en algunos lugares, la tubería se encuentra a una gran profundidad y se tiene que cavar con equipo pesado, para realizar los trabajos de reparación
Indicó que, ya son cuatro días que no tienen agua, desde el pasado domingo y esperan una pronta solución.
Por otra parte, el presidente del Comité Cívico señaló que el bombeo de agua del rio Bermejo, no abastece, ni distribuyendo por barrios, que las bombas, ya están cumpliendo con su tiempo de vida útil, que deberían bombear 60 litros de agua por segundo, pero, en un momento solo estaba llegaba 30 litros por segundo, por la falta de mantenimiento del filtro, solucionado ese problema, mejoró, pero aun así, no está funcionando con la capacidad que debería tener.
Piden una auditoría al proyecto
El dirigente cívico indicó que se pide que la Contraloría General del Estado intervenga, para realizar una auditoría al proyecto, pero para ello, se necesita que el sistema de aducción de agua del rio San Telmo, deje de funcionar, mientras se realiza la auditoría y señaló que no se puede paralizar el suministro de agua, porque la gente necesita el líquido elemento y no se tiene otra alternativa para el abastecimiento.
Mencionó que es necesario realizar una auditoría, que en un proyecto no se puede tener tres tipos de tubería, compraron la tubería de una empresa de Argentina, otra parte de otra empresa del mismo país y otra cantidad de una empresa hindú, la última, es la que presenta problemas.
Cisternas
En gestiones pasadas, dijo que la gobernación y la alcaldía de Tarija, prestaron cisternas a Bermejo, para el abastecimiento de agua.
También de Defensa Civil, llevaron otras cisternas y se hicieron cargo, también del mantenimiento, en ese entonces, el Gobierno Municipal de Bermejo, devolvió las cisternas prestadas a la gobernación, lo que considera, como un mal accionar, por parte de las autoridades locales.
Remarcó que ahora, con los problemas que se presentan, en el abastecimiento de agua, tanto, la gobernación, como la Alcaldía, hacen esfuerzos para abastecer del líquido elemento.
Sánchez dijo que el agua que se distribuye en las cisternas, no sería apta para el consumo humano, porque es agua sin potabilizar, son algunas falencias que se observan, al municipio.