El presidente cívico, Stello Cochamanidis, señaló que hay un acuerdo con concejales para que no se permita la construcción en el lugar. El vicepresidente cívico, Agustín Zambrana, no descartó convocar a una Asamblea de la Cruceñidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Después de que la Justicia fallara a favor de la Fiscalía en la disputa por el predio quemado en el 2022 en el primer anillo, los cívicos se mantienen en alerta y dicen que, si bien se reconoció el derecho propietario del Ministerio Público, no se dio curso a una construcción.
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, aseguró que en el lugar no se puede construir y se acordó con los concejales que no se permitirá el cambio de uso de suelo.
“Ellos (al referirse a la Fiscalía) no tienen derecho de hacer lo que le da la gana, no es esa Sala Constitucional la que otorga el uso de suelo, si tiene que cambiarse eso, es en el Concejo de Santa Cruz de la Sierra. Lo que quedó claro es que ahí no se puede construir”, sostuvo Cochamanidis.
La Sala Constitucional Segunda falló este viernes a favor de la Fiscalía de Bolivia en la disputa con la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra y los cívicos por el predio quemado en Santa Cruz. Estos últimos piden que en el lugar se construya una plaza.
Ante ello, el presidente en ejercicio del Concejo de Santa Cruz de la Sierra, José Alberti, confirmó que, si bien se da la tutela a la Fiscalía, no hay autorización de construir en el lugar.
“No se va poder cambiar el uso de suelo para construir algo ahí”, insistió a tiempo de indicar que este tema será resuelto por el lado político.
Añadió que este fallo les permite hacer “un intercambio de terreno” con la Fiscalía por este caso.
A su vez, el vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, reconoció que “se perdió el amparo”; sin embargo, insistió no descartan convocar a una Asamblea de la Cruceñidad o a un Cabildo por este tema.