TSE sanciona a cinco partidos políticos por infringir norma de publicidad y éstos ven multas desproporcionadas


Las multas impuestas van desde 20 salarios mínimos que equivale a Bs 55.000 hasta 440 salarios, que representa a más de Bs 1,2 millones.

imagen aleatoria
Imagen referencial. Foto: Internet

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Cinco organizaciones políticas: Movimiento al Socialismo (MAS), Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate), las alianzas Unidad, Libre y la Fuerza del Pueblo fueron sancionadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por infringir la norma de difusión de publicidad. Los delegados de dos organizaciones cuestionan que las multas sean desproporcionadas.

En el reporte del Órgano Electoral sobre las infracciones que cometieron los partidos, la mayor parte de las sanciones fue por exceder el límite de tiempo en la difusión de la propaganda política y porque los mensajes no contaban con la identificación de “espacio solicitado”, por las faltas las organizaciones políticas serán sancionadas hasta con 440 salarios mínimos, es decir Bs 1,2 millones.

El delegado titular de la alianza Libre, Ramiro Antonio, en entrevista con este medio, dijo que ya fueron notificados con la resolución del TSE y cuestionó la desproporcionalidad de las multas ya que están por encima de los recursos que están destinados para la publicidad proselitista.

“Lastimosamente las sanciones y las multas que impone el Tribunal Supremo Electoral son exageradamente desproporcionadas. En algunos casos son más 20 salarios mínimos, 10 salarios mínimos que es un monto fuerte para las organizaciones políticas”, manifestó el delegado.

El informe fue elaborado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) que hizo el monitoreo de la propaganda política desde el 4 de julio hasta el 15 de septiembre de este año, posteriormente, el documento fue remitido a la sala plena del TSE para su consideración.

Las multas 

La alianza Unidad, que postuló a Samuel Doria Medina, incurrió en dos aspectos, el primero fue por exceder el tiempo previsto para la difusión de publicidad por el que tendrá que pagar una multa equivalente a 160 salarios mínimos, es decir, Bs 440.000.

La segunda sanción es porque los mensajes difundidos o spots publicitarios no contaban con la identificación de “espacio solicitado”, por esa vulneración tendría que cancelar una multa de 360 salarios mínimos que equivale a Bs 990.000.

Al respecto, el vocero de la alianza Unidad Roberto Moscoso también criticó los montos de las sanciones, observó que el TSE no se haya ocupado de corregir aspectos en torno a la guerra sucia y solo preste atención a la recaudación de recursos a través de multas.

“Creo que no hay una definición objetiva respecto a las multas que está emitiendo el Órgano Electoral. Se están agarrando solamente de un tema formal y no han entrado al fondo de los temas, no han hecho cumplir la norma. Supongo que como están por irse pues ya no les ponen mucha atención a los puntos fundamentales, están tratando simplemente de recaudar plata a partir de formalismos”, protestó.

En el caso de la Alianza Libre de Jorge Tuto Quiroga deberá pagar una multa de 440 salarios mínimos por exceder el tiempo de la difusión de publicidad, lo que equivale a Bs 1.210.000. Una segunda sanción pecuniaria será de 280 salarios mínimos o Bs 770.000 por no identificar los spots con el mensaje de “espacio solicitado”.

La organización de Manfred Reyes Villa, APB – Súmate, fue sancionado con 20 salarios mínimos (Bs 55.000) por exceder el tiempo de los spots publicitarios y 60 salarios (Bs 165.000) por no identificar los mensajes políticos.

El MAS no se salvó de las penalidades, deberá cancelar una multa de 20 salarios mínimos, es decir, Bs 55.000 por pasar el límite del tiempo establecido para los spots. Entre tanto, la alianza la Fuerza del Pueblo que postuló a Jhonny Fernández también tendrá que cancelar Bs 55.000.

Recursos 

Por otra parte, el delegado de Libre dijo que remitieron una nota al Órgano Electoral observando la sanción impuesta y esperan que, en el plazo establecido, su nota sea respondida por los vocales. En caso de ser rechazado, no descartan acudir a instancias judiciales para dejar sin efecto esas sanciones.

“Vamos a agotar todos los recursos que están previstos en la norma electoral para la revisión de las sanciones, luego de eso si es que no tuviéramos una respuesta favorable, valoraremos la posibilidad de acudir a alguna instancia legal”, anticipó.

En ese contexto, Moscoso dijo que el equipo jurídico está trabajando en la presentación de recursos para la reconsideración de las multas, prevén que en los próximos días remitirán sus observaciones al ente electoral.

“Ha habido temas de guerra sucia, algunos medios de comunicación se han alineado en la guerra sucia o se han alineado en una posición clara contra nosotros, pero además con una serie de insultos e infamias. Todos esos elementos no han sido controlados por el ente electoral”, añadió.

/EUA/nvg/