Comunarios de Flor de Mayo denuncian minería ilegal en Caranavi


La Comunidad Agrícola Flor de Mayo, en el Cantón Alcoche del municipio de Caranavi (La Paz), denunció la presencia de minería ilegal en el Lote N.º 15, donde ingresaron retroexcavadoras, volquetas y un contingente de unas 20 personas para realizar excavaciones profundas sin autorización comunitaria ni licencia ambiental.

imagen aleatoria

Fuente: ANF



Los comunarios aseguran que esta actividad vulnera su decisión colectiva de mantener el territorio bajo la política de “cero minería”, adoptada en asambleas previas para proteger la producción agrícola, los cultivos de café y cacao, y la Madre Tierra.

Según relatan, el 6 de septiembre ingresaron dos retroexcavadoras, dos volquetas de alto tonelaje y una pala mecánica, lo que despertó la alarma de la comunidad al constatarse excavaciones a cielo abierto. Vecinos que intentaron detener la actividad fueron amedrentados por los trabajadores, quienes aseguraron actuar a nombre de Claudia Adela Urdininea Núñez, supuesta compradora del terreno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En una asamblea general celebrada el 14 de septiembre, Urdininea se presentó ante la comunidad para solicitar formalmente el cambio de nombre del lote. Sin embargo, la directiva le recordó que la compraventa no siguió los procedimientos de usos y costumbres, que exigen primero ofrecer el terreno a los comunarios y luego presentar al comprador en una asamblea con certificaciones de conducta y cumplimiento de obligaciones. Pese a que en la reunión aseguró aceptar esas observaciones y manifestó que no habría inconveniente con la política de “cero minería”, la comunidad constató horas después que las maquinarias continuaban operando.

La dueña del lote colindante, Julia Chauca Chauca, denunció que las excavaciones ilegales ya afectaron sus tierras: “Intenté hablar con los encargados de las máquinas para que detengan los trabajos, pero hicieron caso omiso”, declaró en asamblea, donde además pidió una inspección inmediata. En la verificación comunitaria, se observaron “extensas y profundas excavaciones” en presencia de maquinaria pesada y más de una docena de trabajadores.

Los comunarios afirman que, al ser confrontada nuevamente, Urdininea respondió de manera alterada y con amenazas. “Dijo que iniciaría procesos penales por violencia y que nadie la iba a detener con la explotación de oro en su lote”, señala la denuncia formal presentada por la comunidad.

Ante la persistencia de las operaciones, Flor de Mayo instaló una vigilia permanente y remitió notas al Gobierno Municipal de Caranavi, al Gobierno Departamental de La Paz, a la AJAM, al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y al Ministerio Público, solicitando una intervención inmediata.

La comunidad ratificó en su asamblea general la decisión de “cero minería” y advirtió que mantendrá la resistencia hasta frenar de manera definitiva la explotación ilegal. “Nuestra decisión es clara: defender la vida, la producción agrícola y la paz social frente a la amenaza de la minería”, expresaron en un pronunciamiento público.

/KHC/nvg/