La Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) planteó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) una alternativa para resolver el conflicto generado por las multas impuestas a medios radiales. La propuesta consiste en que las emisoras transmitan sin costo los debates presidenciales previstos para la segunda vuelta electoral, como mecanismo de compensación.
Fuente: lostiempos.com
La iniciativa fue presentada durante una reunión sostenida este viernes entre la directiva de Asbora y el vocal del TSE, Gustavo Ávila, responsable del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), instancia que calculó las sanciones.
La presidenta de Asbora La Paz y vicepresidenta de la entidad nacional, Verónica Palenque, explicó que los medios afectados presentarán primero sus descargos, mientras que la decisión final sobre la propuesta recaerá en la sala plena del TSE.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asistieron al encuentro el presidente de Asbora, Alfonso «Toto» Arévalo, los directivos Johnny Dueri y la directora de Erbol, Inés Gonzales. Arévalo manifestó que las multas fueron definidas de manera arbitraria y subrayó la importancia del diálogo para alcanzar una solución.
El TSE, por su parte, informó que alrededor de 40 medios serán sancionados por presuntas infracciones a la Ley 026, entre ellas la difusión de columnas en tiempos restringidos y la omisión de advertencias en tandas de propaganda electoral.
Anteriormente, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que también expresaron su rechazo a las sanciones.
La entidad que agrupa a los medios impresos, exhortó al TSE a evitar las sanciones económicas para los periódicos Correo del Sur de Sucre, El Diario de La Paz y los portales Urgentebo y Brújula Digital por la difusión de columnas de opinión entre el viernes 15 de agosto y el domingo 17 de agosto pasado.
El Sifde observó la publicación de artículos de análisis de los columnistas Carlos Valverde (Correo del Sur y Urgentebo), de Augusto Vera (El Diario) y de Manuel Morales (Brújula Digital) con el argumento de que los textos favorecen o afectan a los candidatos presidenciales.
En su comunicado difundido hace pocos días, la ANP señala que las actividades de la prensa son elementos fundamentales para el funcionamiento de las democracias, ya que son los periodistas y medios de comunicación los que mantienen informada a la sociedad sobre lo que ocurre y sus distintas interpretaciones, una condición necesaria para que el debate público sea fuerte, informado y vigoroso.
La ANP hizo un llamado al Tribunal Supremo Electoral para rectificar actuaciones contrarias a los estándares internacionales, a la Constitución y a la Ley de Imprenta, con el ánimo de contribuir a una renovada etapa de recuperación y fortalecimiento de los valores democráticos.
Fuente: lostiempos.com