El presidente pidió que se instruyan procesos para mejorar la respuesta de la justicia frente a este flagelo. Lo hizo previo al reconocimiento del Estado palestino previsto para este lunes.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que ordenó al Gobierno endurecer las medidas contra los actos antisemitas, previo al reconocimiento del Estado palestino previsto para este lunes.
“He pedido al ministro de Justicia que instruya procesos para mejorar todavía más la respuesta de la justicia frente al antisemitismo y sus nuevas formas”, señaló Macron en su cuenta en la red social X.
Indicó que el objetivo es “vigilancia absoluta y respuesta inmediata para localizar y castigar muy duramente a los autores de actos antisemitas”.
“Frente al odio, el Estado tendrá siempre la última palabra. La nación se mantendrá movilizada”, añadió.
El presidente ha enfrentado críticas por su intención de reconocer al Estado palestino, una decisión que planea anunciar este lunes junto a otros países como Reino Unido.
Después de reunirse el viernes con el presidente palestino, Mahmoud Abbas, Macron mantuvo este sábado un encuentro con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman. Ambos co-presidirán una conferencia en Nueva York, en el margen de la Asamblea General de la ONU, con el objetivo de promover la solución de dos Estados al conflicto de Medio Oriente, iniciativa respaldada por 142 países.
Ese encuentro, según Macron, “debe permitir superar una nueva etapa en la movilización de la comunidad internacional” por una solución que propone “dos pueblos, dos estados, paz y seguridad para todos”.
Macron reconoció la “angustia, la soledad y el miedo” que experimenta la comunidad judía de Francia, la cual le ha manifestado “su exigencia de justicia y de protección”.
Por otro lado, el diario Le Figaro publicó una tribuna firmada por intelectuales, actores y figuras públicas, en su mayoría de origen judío, que piden a Macron no reconocer el Estado palestino sin condiciones previas, como la liberación de los rehenes retenidos por Hamas desde el 7 de octubre de 2023 o la disolución de ese grupo.
Los firmantes advierten que el reconocimiento de Palestina “será reivindicada como una victoria simbólica de Hamas, que agravará el peligro que se cierne sobre los palestinos”.
Los terroristas de Hamas publicaron una foto de los 48 rehenes israelíes
El brazo armado del grupo terrorista Hamas, las Brigadas Ezeldín al Qasam, difundió una imagen en la que presenta a los 48 rehenes que siguen retenidos en la Franja de Gaza bajo el nombre de Ron Arad, piloto de la Fuerza Aérea israelí capturado en 1986 durante una operación en Líbano, sin noticias sobre su paradero desde 1988.
“Debido a la negativa de (el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu) y la capitulación de (el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir), una imagen de despedida mientras empieza la operación militar en la ciudad de Gaza”, señaló el grupo.
Las Brigadas Ezeldín al Qasam volvieron a acusar a Netanyahu de rechazar un acuerdo para un alto el fuego en Gaza que incluya la liberación de los rehenes y criticaron la decisión de Zamir de lanzar la ofensiva a pesar de informaciones de medios israelíes sobre su oposición al plan, ahora en marcha desde el 16 de septiembre.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el viernes que, aunque la ofensiva a gran escala de Israel en la ciudad de Gaza representa un mayor riesgo para los rehenes en la zona, “también podría resultar en su liberación”.
El grupo islamista expresó su disposición a liberar a todos los rehenes dentro de un acuerdo con Israel que incluya un alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes del enclave y la autorización para la entrega de ayuda humanitaria, aunque no se ha concretado un acuerdo pese a la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.