Candidatos plantean recurrir a la DEA para combatir narcotráfico en Bolivia


La destrucción de fábricas de cocaína. (Imagen referencial) | Agencias

 

Tanto el Partido Demócrata Cristiano (PDC) como la Alianza Libre, que irán el próximo 19 de octubre a la segunda vuelta de las Elecciones Nacionales, cuando proponen  poner fin al narcotráfico en Bolivia hablan de recurrir nuevamente a la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.

Fuente: Los Tiempos



La DEA fue expulsada de Bolivia  en 2008 durante el primer gobierno de Evo Morales.

Quiroga  propone reactivar la cooperación con agencias externas como la DE, policías federales de países vecinos como Brasil, Argentina, y con otras instancias internacionales para luchar contra redes de narcotráfico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El candidato de la Alianza Libre   propone un “programa de emergencia” contra el narcotráfico que incluya la llegada y cooperación de agencias extranjeras, mencionando explícitamente a la DEA.

En tanto, Rodrigo Paz afirmó que “la DEA nunca se fue” y plantea sumar esfuerzos de cooperación internacional contra el crimen y el narcotráfico, pero lo formula en términos de coordinación internacional y bajo el marco de organismos multilaterales (menciona cooperación “amparada” por Naciones Unidas).

Es decir, reconoce la presencia/posibilidad de colaboración de agencias extranjeras y no descarta la cooperación con EE UU, pero enfatiza un enfoque multilateral y con “soberanía”.

Quiroga  contra  cultivos

La Alianza Libre también propone eliminar tanto las plantaciones ilegales como la comercialización ilegal de la hoja de coca que , según esta agrupación política, solo aportan al potenciamiento del crimen organizado y transnacional. Nada bueno deja para las bolivianas y los bolivianos.

Entre otras cosas, Quiroga propone que el Estado controle la compra, distribución y comercialización de hoja de coca para evitar que se desvíe hacia fines ilícitos, como la producción de cocaína.

En declaraciones a la prensa, el candidato de Libre ha propuesto un plan urgente o de emergencia para erradicar el narcotráfico y la violencia que éste genera, declarando “cocaína y narcotráfico cero”.

Paz pide coordinación

En tanto, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, propone trabajar con todos los organismos internacionales, bajo los parámetros de Naciones Unidas, para la lucha contra delitos como narcotráfico, trata de personas y financiamiento ilegal.

En una intervención ante los medios, Paz dijo que  “el Estado no cumple las normas” y que “los narcos deberían estar en la cárcel”.  Exigió que la ley se aplique incluso a figuras poderosas. Por ejemplo, ha señalado que Evo Morales debe enfrentar la ley como cualquier ciudadano.

El PDC enmarca la lucha contra  las drogas dentro de una política macro ligado a la  seguridad ciudadana y propone un funcionamiento efectivo del sistema judicial que de confianza en las instituciones y sanción adecuada para reincidentes.

Vulnera soberanía

Según el investigador y analista Manuel Morales, el planteamiento Quiroga de retorno de la DEA “vulnera la soberanía nacional, es distraccionista y no es realizable”.

Según escribe Morales, la presencia de la DEA en Bolivia se dio en el contexto de la “falsa guerra contra las drogas” propiciada por EEUU, así como el Plan Colombia y la iniciativa de “coca cero”, en la década de los 90 del siglo anterior.”.

Según el investigador, “resulta que la DEA tenía el control absoluto de la fuerza antidrogas de Bolivia. No sólo tenía una tarea de asesoramiento o de brindar información de inteligencia, sino que durante esos años (1988-2008), la DEA pagaba un segundo salario o doble sueldo a todo el personal policial, militar y civil involucrado en las acciones contra los traficantes…”

Sobre las propuestas de Rodrigo Paz, en el artículo citado, Morales dice que Paz señala que la “DEA está aquí, nunca se fue”, un tema sobre el cual debería dar una explicación a la opinión pública y a las autoridades policiales. “Sin embargo, el “núcleo” de su propuesta es nada menos que “legalizar la marihuana con fines medicinales” para evitar la formación de un “segundo Chapare” sin control.

Fuente: Los Tiempos