Ministra recuerda que ley de arraigo impide a Luis Arce salir del país hasta febrero de 2026


Esta disposición se aplica no solo al Presidente y Vicepresidente, sino también a ministros, gobernadores, alcaldes, legisladores y máximas autoridades ejecutivas de instituciones públicas y mixtas que administren recursos fiscales.

Ministra de la Presidencia, Marianela Prada. Foto: Archivo ABI

 

Fuente: Brújula Digital



La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aclaró que no es necesaria una nueva norma de arraigo para el presidente Luis Arce, como planteó el diputado Rolando Cuéllar, ya que desde 2020 existe una ley que obliga a todas las autoridades salientes a permanecer en el país por tres meses tras concluir su mandato.

Prada recordó que esta disposición se aplica no solo al Presidente y Vicepresidente, sino también a ministros, gobernadores, alcaldes, legisladores y máximas autoridades ejecutivas de instituciones públicas y mixtas que administren recursos fiscales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El arraigo ya está vigente. Quienes terminan su gestión no pueden viajar hasta tres meses después”, explicó. Por tanto, el presidente Arce entregará el mando el 8 de noviembre y, por norma, deberá permanecer en Bolivia hasta el 8 de febrero de 2026”, subrayó.

En entrevista televisiva, la ministra remarcó que más allá de la obligatoriedad legal, el jefe de Estado ha manifestado de manera reiterada su decisión de quedarse en el país. “No es nuestro caso, el Presidente ha sido absolutamente claro: no piensa salir de Bolivia”, sostuvo.

Asimismo, Prada adelantó que ella tampoco tiene previsto dejar el territorio nacional. “Estoy con la conciencia tranquila, la frente en alto. Me quedaré en Santa Cruz, donde están mis raíces y mi familia”, declaró.

La norma de arraigo fue aprobada en agosto de 2020 y busca garantizar la rendición de cuentas de las autoridades que concluyen sus mandatos, con el fin de precautelar los intereses del Estado. En caso de incumplimiento, los responsables pueden enfrentar procesos penales.

El debate sobre el arraigo surgió tras rumores de eventuales salidas de exautoridades, entre ellas Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno. Prada desestimó estas versiones: “Él sigue en el país, he tenido comunicación con él”, afirmó.

El próximo 19 de octubre se realizará la segunda vuelta electoral que definirá entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) al nuevo mandatario de Bolivia, quien deberá jurar el 8 de noviembre.

BD/LE

Fuente: Brújula Digital