Trump dijo que EEUU defenderá a Polonia y a los países bálticos si Rusia intensifica sus hostilidades


El presidente de Estados Unidos se pronunció tras la reciente incursión de Moscú en el espacio aéreo de Estonia, que puso en alerta a la OTAN.

El presidente de EEUU Donald

El presidente de EEUU Donald Trump (REUTERS/Brian Snyder)

 



Fuente: infobae.com

El presidente Donald Trump afirmó el domingo que defendería a Polonia y a los países bálticos en caso de una escalada por parte de Rusia, tras la incursión de Moscú en el espacio aéreo de Estonia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuando se le preguntó si ayudaría a defender a los miembros de la UE si Rusia intensificara las hostilidades, Trump respondió a los periodistas: “Sí, lo haría. Lo haría”.

Tres cazas rusos MiG-31 violaron el espacio aéreo estonio sobre el golfo de Finlandia, lo que provocó quejas por una nueva y peligrosa provocación por parte de la Unión Europea y la OTAN, pero Moscú lo negó.

Cazas italianos F-35 adscritos a la misión de apoyo a la defensa aérea de la OTAN en los países bálticos, junto con aviones suecos y finlandeses, fueron enviados para interceptar a los aviones rusos y advertirles que se retiraran.

Cazas rusos invadieron el espacio

Cazas rusos invadieron el espacio aéreo de Estonia (EFE/Sergei Chirikov)

Cuando se le preguntó si había sido informado de la situación en Estonia, Trump respondió afirmativamente y añadió: “No nos gusta”.

Su declaración se produjo unas dos semanas después de que unos 17 drones rusos violaran el espacio aéreo polaco, en un incidente que Trump trató de restar importancia. La OTAN derribó tres, lo que supuso un hito para la alianza militar occidental.

“Podría haber sido un error”, dijo Trump a los periodistas el 11 de septiembre.

Estonia anuncia una reunión de Consejo de Seguridad

Estonia anunció el domingo que el lunes se celebrará, a petición suya, una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU tras la incursión de tres aviones rusos en su espacio aéreo.

“El 22 de septiembre (…) el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará una reunión de emergencia en respuesta a la flagrante violación del espacio aéreo estonio por parte de Rusia el viernes pasado», indicó un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Según el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, la violación es “parte de un patrón más amplio de escalada por parte de Rusia, tanto a nivel regional como global”.

“Este comportamiento requiere una respuesta internacional”, añadió.

Estonia anunció una reunión de

Estonia anunció una reunión de urgencia en el Consejo de Seguridad tras la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia

En respuesta a las incursiones rusas en Polonia y Estonia, el comandante en jefe de la OTAN ordenó una nueva misión, Eastern Sentry, para reforzar las defensas del flanco oriental que ya se habían reforzado desde la invasión de Ucrania por parte del Kremlin en 2022.

Aunque la OTAN puede ser capaz de monitorear lo que está sucediendo en su espacio aéreo, se ha cuestionado si cuenta con el equipo adecuado para contrarrestar los drones que dominan el campo de batalla en Ucrania. En Polonia, utilizó sus modernos aviones F-35 para disparar costosos misiles y derribar los drones.

“Por supuesto, reconocemos que la mejor manera de derrotar a los drones no es con un misil muy caro disparado desde un avión muy, muy caro”, dijo a la AFP un funcionario de la OTAN, que habló bajo condición de anonimato. Afirmó que la alianza estaba buscando acelerar “enfoques novedosos y rentables” para hacer frente a la amenaza.

“Sin duda tendremos más que decir sobre este tema en las próximas semanas”, afirmó.