Sedes Santa Cruz brinda atención oportuna a piloto chileno mordido por murciélago


Protocolo. Se aplicó la vacunación antirrábica, que incluye también la administración de suero.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz



El Servicio Departamental de Salud (Sedes), a través de la Unidad de Epidemiología, brindó una rápida y efectiva atención médica a un bombero piloto de nacionalidad chilena, integrante de la Fuerza Aérea de Chile, quien sufrió la mordedura de un murciélago, mientras participaba en tareas de extinción de incendios en el departamento de Santa Cruz.

El hecho ocurrió el jueves 18 de septiembre, cuando el capitán resultó herido en el pie tras el contacto con el animal silvestre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Inmediatamente después del incidente, el equipo del Sedes, en coordinación con la gerencia de la Red de Salud Ñuflo de Chávez, intentó llegar hasta el campamento de los bomberos, ubicado a unas ocho horas de Concepción.

Sin embargo, las inclemencias del tiempo y el mal estado de los caminos impidieron el acceso.

Ante la urgencia del caso y la necesidad de iniciar tratamiento lo antes posible, se coordinó el traslado aéreo del paciente hasta la ciudad de Santa Cruz. El piloto arribó alrededor de las 16:00 horas al aeropuerto El Trompillo, donde una ambulancia ya lo esperaba para llevarlo de inmediato al Centro de Salud Elvira Wunderlich.

Siguiendo los protocolos establecidos, se procedió a aplicar el esquema clásico de vacunación antirrábica, que incluye la administración de suero y vacuna. Esto se realiza como medida preventiva, ya que en animales silvestres se desconoce el periodo exacto de incubación del virus de la rabia.

Alta médica

Posteriormente, el paciente fue derivado al hospital Japonés, donde recibió una segunda dosis del suero, se le realizaron las curaciones pertinentes, y fue dado de alta para continuar su recuperación en un hotel de la ciudad, junto al resto de la delegación chilena.

“Se trató de una ardua tarea logística y médica, pero logramos atender al paciente de forma oportuna, evitando cualquier riesgo potencial de desarrollar rabia, una enfermedad que, en caso de manifestarse, es mortal”, afirmó Carlos Alberto Hurtado, jefe de Epidemiología.

Aclaró que se cntinuará supervisando el tratamiento diario del paciente, garantizando que reciba las dosis correspondientes y completando así el protocolo preventivo.