La Asociación de Importadores de Vehículos y Mercancías denunció que sus ventas disminuyeron en un 80% ante la posibilidad de una nacionalización de “autos chutos”, denunció este lunes el presidente de esa entidad, Roberto Ríos Ibáñez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Muchos de nuestros clientes han empezado a adquirir vehículos indocumentados, ya no tenemos ventas, están esperando la nacionalización. Esto nos afecta, estamos perdiendo capital y nuestras ventas bajaron en un 80%”, dijo el directivo a los medios de comunicación.
El dirigente explicó que en su asociación está conformada por pequeños y medianos importadores que están perdiendo su capital.
Dijo que no solo ellos terminarán afectados por una eventual nacionalización de autos “chutos” como ofreció el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, sino la población en general.
Vehículos
“Quién no tiene un vehículo que ha comprado a crédito o al contado en $us 12.000 o $us 13.000. Ahora esos vehículos (chutos) costarán $us 5.000, $us 6.000, entonces quién pierde, la población que sigue pagando por su vehículo”, acotó.
Según Ríos, en el país hay más de 1,2 millones de autos “chutos”, muchas de los cuales están guardados, ocultos, en espera de una nacionalización.
Además, denunció que en Iquique ya no hay vehículos para comprar y dijo que conoce que esta semana llegarán 17 buques llenos de autos “antiguos” que ya están comprados.
“Lastimosamente una irresponsabilidad en las palabras está causando que, en vez de ser un país legal, vamos a ser ilegales. Estimamos pérdidas de un 80% en el capital, no vamos a poder vender”, indicó.
Además, reveló que en su sector eran 1.000 importadores legales y hoy en día no llegan ni a 200 debido a la situación económica y el ingreso de autos “chutos” que frena su negocio.
La Razón informó el domingo que 120.000 autos indocumentados ingresan anualmente al país y que actualmente circulan 1,4 millones, según datos de la Cámara Automotor Boliviana.