EEUU aplicó restricciones a la delegación iraní en Nueva York ante temores de actividades ilícitas durante la Asamblea de la ONU


El Departamento de Estado limitó el acceso de los diplomáticos iraníes a tiendas mayoristas y artículos de lujo, y restringió sus desplazamientos a zonas estrictamente ligadas a sus funciones oficiales en la ciudad

 

EEUU aplicó restricciones a la

EEUU aplicó restricciones a la delegación iraní en Nueva York ante temores de actividades ilícitas durante la Asamblea de la ONU (Sean Kilpatrick/The Canadian Press via AP)



 

(Con información de Europa Press y EFE)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron nuevas restricciones aplicables a la delegación de Irán que asiste a la 80 Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El Departamento de Estado redujo tanto la libertad de movimiento como el acceso a tiendas mayoristas y productos de lujo para los funcionarios iraníes presentes esta semana en suelo estadounidense. Estas medidas, según la administración estadounidense, buscan evitar que las autoridades de Teherán aprovechen el evento diplomático para actividades fuera de su agenda oficial y para “promover su agenda terrorista”, además de enviar un mensaje de apoyo a la sociedad civil iraní.

De acuerdo con las disposiciones comunicadas por el Departamento de Estado, a los miembros de la misión iraní se les permitirá movilizarse únicamente por un perímetro definido, suficiente para acceder a la sede de la ONU y desplazarse entre sus lugares de residencia y los espacios oficiales requeridos para llevar a cabo sus actividades diplomáticas. Entre los afectados figura el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, acompañado de otros altos cargos de la diplomacia iraní.

La seguridad de los estadounidenses siempre es nuestra prioridad, y Estados Unidos no permitirá que el régimen iraní utilice la Asamblea General de la ONU como excusa para viajar libremente por Nueva York y promover su agenda terrorista”, declaró el portavoz adjunto del Departamento, Tommy Pigott. Las autoridades estadounidenses han subrayado que el país anfitrión solo autoriza los desplazamientos considerados “estrictamente necesarios” para cumplir con obligaciones diplomáticas en el contexto del evento multilateral.

Entre las nuevas disposiciones figura la prohibición para la delegación iraní de realizar compras en grandes cadenas de tiendas mayoristas sin aprobación de las autoridades estadounidenses. Según la normativa publicada en el Registro Federal, los diplomáticos o representantes del régimen de Irán necesitan autorización previa para adquirir membresías en comercios como Costco, Sam’s Club o BJ’s Wholesale Club u obtener productos de estas empresas.

No permitiremos que el régimen iraní permita que sus élites clericales se descontrolen en Nueva York mientras el pueblo iraní sufre pobreza, infraestructuras deterioradas y una grave escasez de agua y electricidad”, recoge el comunicado oficial.

La regulación también abarca artículos calificados como “de lujo”, entre los que se incluyen relojes, joyas, artículos de piel, perfumes, automóviles, tabaco, alcohol, bolsos y billeteras. La compra de cualquiera de estos bienes requiere el visto bueno específico por parte del Departamento de Estado previo a la adquisición, lo que limita sustancialmente las opciones de consumo de los diplomáticos iraníes durante su estancia en Estados Unidos.

Estas disposiciones forman parte de la política de Washington de mantener “máxima presión” sobre el régimen iraní en ámbitos distintos al diplomático formal, incluso dentro del contexto de obligaciones internacionales que derivan del Acuerdo de Sede de la ONU. Este acuerdo, que reconoce a Estados Unidos como país anfitrión de la organización, obliga al gobierno estadounidense a otorgar visado y permitir la presencia de representantes de cualquier país miembro, aunque existan tensiones o lazos diplomáticos nulos, como sucede entre Washington y Teherán.

En este contexto, la Administración estadounidense reitera su postura de respaldo explícito a la población de Irán. “Cuando Estados Unidos dice que apoya al pueblo iraní, lo dice en serio”, subraya el comunicado emitido por el Departamento de Estado. El gobierno Trump sostiene que las acciones adoptadas reiteran “el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de apoyar al pueblo iraní en su búsqueda de la rendición de cuentas por el régimen y de una vida mejor”.

Las limitaciones impuestas no son nuevas, pero su endurecimiento en esta 80 edición de la Asamblea General ocurre ante la persistencia de fuertes desencuentros entre ambos países sobre cuestiones nucleares, seguridad en Oriente Medio y derechos humanos. Aunque no existen relaciones diplomáticas formales, Irán mantiene acreditados ante la ONU a sus delegados, y todos sus movimientos y actividades quedan sujetos al cumplimiento de las reglas estadounidenses. Solo con autorización especial pueden realizar actividades fuera del perímetro previsto o acceder a servicios no estrictamente diplomáticos.