Fuente: https://www.dw.com
El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, se reunió con el comandante en jefe del Ejército de la República de Nicaragua, Julio César Avilés Castillo, informó este martes (23.09.2025) el Ministerio de Defensa ruso. Mientras tanto, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, formado por tres juristas, llamó a la comunidad internacional a exigir responsabilidades al régimen nicaragüense por posibles violaciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Reducción de los Casos de Apatridia de 1961, entre otras acusaciones.
«La cooperación militar ruso-nicaragüense ha perdurado a lo largo del tiempo. Se basa en los principios de confianza, amistad, respeto mutuo y consideración de los intereses de cada uno. Se ha realizado un amplio trabajo conjunto en este ámbito», declaró Beloúsov. Las partes abordaron la cooperación entre los ministerios de defensa de ambos países, así como otros aspectos de seguridad. Beloúsov felicitó a la delegación nicaragüense por el 46º aniversario de la fundación de su Ejército y el Día de la Independencia de la República, a la vez que agradeció su participación en los ejercicios conjuntos de Zapad 2025.
Ayer, el representante especial de los copresidentes de Nicaragua para la cooperación con Rusia, Laureano Ortega Murillo, firmó en Moscú varios acuerdos de cooperación con los jefes de las cuatro regiones ucranianas anexionadas por Moscú y de la ciudad de Sebastopol, en Crimea.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Piden en la ONU llevar a Nicaragua ante la CIJ
El gobierno de Nicaragua está ampliando su represión contra opositores más allá de sus fronteras, apuntando a los nicaragüenses en el exterior en una creciente campaña para silenciar a los críticos en el exilio, dijo el martes el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU en Nicaragua (GHREN), instando a otros Estados a exigir responsabilidades a Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.
En su informe, de 36 páginas, presentado en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el grupo documenta cómo el gobierno de Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, ha perseguido a miles de nicaragüenses en el extranjero, muchos de los cuales huyeron de su país tras la brutal represión tras las protestas antigubernamentales en 2018. El informe también documenta que muchos fueron despojados de su nacionalidad sin proceso legal alguno.
El experto húngaro Reed Brody, miembro del grupo de expertos, que ya denunció en febrero la participación del Ejército en la represión, destacó que «se ha extendido un clima de miedo entre la diáspora nicaragüense, ya que ningún lugar en el mundo parece seguro para los que se oponen a Ortega y Murillo». «Una mano invisible persigue a los exiliados dondequiera que vayan, les niega pasaportes, les amenaza a ellos y a sus familias, y los aleja de su país», agregó.
lgc (efe, reuters)