En la efeméride de Pando, Choquehuanca defiende la unidad y advierte que intereses externos alientan la división


En la sesión de honor por los 87 años de creación del departamento de Pando, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, defendió la unidad de Bolivia y advirtió que intereses externos alientan una patria dividida para secuestrar los recursos naturales.

En la efeméride de Pando, Choquehuanca defiende la unidad y advierte que intereses externos alientan la división

Fuente: ABI



Felicitó a los habitantes del departamento, que lleva el nombre del presidente José Manuel Pando, quien fue uno de los principales exploradores y defensores de ese territorio en la denominada segunda campaña contra Brasil, en defensa del territorio del Acre (1902).

“Pando es historia y futuro, es madre natura, es fruto amazónico, es jaguar, es esperanza, es pulmón de Bolivia y el mundo”, expresó ante autoridades nacionales y locales, y vecinos de la ciudad de Cobija.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aprovechó la ocasión para felicitar el departamento de Santa Cruz, que al igual que Pando, este 24 de septiembre, está de aniversario.

Afirmó que en Pando y Santa Cruz “palpita la diversidad de nuestra Bolivia y en el fondo de nuestros corazones palpita la unidad que necesitamos para proyectarnos hacia el porvenir”.

En esa línea, aseguró que el país enfrenta “un tiempo crucial” y recordó que “el camino no es la confrontación, sino la coincidencia, no es la división, sino la complementariedad”.

“Hemos aprendido que coincidir es mejor que confrontar, que donde hay división siempre hay dos caminos para volver a unir, por eso, frente a quienes quieren sembrar desencuentros, reafirmamos nuestra convicción de que la fuerza de Bolivia nace en la diversidad”, defendió.

Argumentó, además, que las grandes mayorías ya no “aceptan un país dividido entre cambas y collas, entre campo y ciudad, entre pobres y ricos, entre izquierda y derecha”.

Y advirtió que, “detrás de la tesis de la patria dividida siempre se esconden intereses externos que buscan sabotear nuestra soberanía y secuestrar nuestros recursos naturales”.

Sin embargo, aseguró con certeza que el pueblo boliviano, heredero de una conciencia milenaria, “ha demostrado que es capaz de superar a los políticos que siembran confrontación, que cuando la unidad es arrebatada son los pueblos que vuelven a recuperarla”.

“Como Gobierno Nacional redoblamos los esfuerzos para atender las necesidades históricamente postergadas de Pando y de todas nuestras regiones, en infraestructura, en salud, en educación, en vivienda, en servicios básicos y en la protección a los más vulnerables”, expresó.

Pando cumple 87 años de creación el 24 de septiembre con indicadores que reflejan crecimiento económico y mejora social.

A nivel macroeconómico, el PIB real de Pando creció 3,5% en 2024, con fuerte incidencia de la construcción, que mostró una expansión de 32,0% y una contribución de 3,3 puntos porcentuales (pp). Le siguieron el comercio con 10,3% y un aporte de 1,01 pp, los servicios financieros con 4,1% y 0,15 pp, y la agropecuaria con 2,7% y 0,79 pp.

La expansión también se reflejó en el valor nominal del PIB que, en 2024, alcanzó $us 448 millones, casi cinco veces el valor registrado en 2005. El sector productivo, compuesto por la actividad agrícola, la industria manufacturera y la construcción, representó el 39% del PIB nominal.

El PIB per cápita fue de $us 2.578, un 20,2% más que en 2020, cuando bajó a $us 2.145 por la pandemia.

Jfcch/CC