“El principal involucrado en esto es el presidente de YPFB (…), se presentó a declarar voluntariamente y después salió corriendo de la Fiscalía», dijo Alarcón.
El diputado de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón. Foto:Comunidad Ciudadana
Fuente: Brújula Digital
El diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón, miembro de la comisión legislativa que investigó la conformación de la empresa Botrading y los contratos que esta suscribió con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), criticó que el presidente de la estatal, Armin Dorgathen, no haya sido cautelado este lunes pese a ser “el principal involucrado” en el caso.
Este lunes, Dorgathen se presentó a declarar ante la Fiscalía y, al concluir, salió apresuradamente, incluso corrió hacia su vehículo para evitar a la prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El principal involucrado en esto es el presidente de YPFB, que nos llamó la atención que el día de ayer, en lugar de haberlo cautelado como hicieron con el exgerente de YPFB Logística (Félix Cruz), él se presentó a declarar voluntariamente y después salió corriendo de la Fiscalía para no dar explicaciones al país a través de los medios de comunicación”, afirmó esta mañana Alarcón en entrevista con Unitel.
Críticas a la actitud de Dorgathen
El legislador calificó de vergonzosa la manera en que el presidente de YPFB abandonó el Ministerio Público.
“Es vergonzoso que un presidente de YPFB genere esa pésima imagen internacional para Bolivia. Si yo fuera presidente del Estado, por ese solo hecho ya lo destituiría. Pero el tema de fondo acá es que ha salido corriendo porque no tiene una explicación contundente y convincente al país”, agregó.
Botrading es una empresa intermediaria creada en Paraguay a la que YPFB compra combustible. Debido a esto, el carburante se adquiriría con sobreprecio.
El caso Botrading
Botrading es una empresa intermediaria creada en Paraguay a la que YPFB compra combustible, lo que habría generado sobreprecios por el pago de los carburantes.
Alarcón recordó que el informe final de la comisión especial de la Cámara de Diputados que investigó el caso estima que la intermediación de Botrading provocó un daño económico al Estado de aproximadamente 355 millones de dólares.
Añadió que el informe ya fue remitido al fiscal general del Estado, Roger Mariaca, y que se prevé su envío este miércoles a la Fiscalía de La Paz.
“Tiene que profundizar la Fiscalía de La Paz sobre la base de los hallazgos contundentes y demostrados en el informe de la comisión, especialmente de los tres diputados de oposición que le hemos conformado”.
Solicitud de ampliar la investigación
El informe también fue remitido al presidente, Luis Arce, y a la Contraloría General del Estado.
Alarcón indicó que por este caso deben ser investigados “los dos ministros de Hidrocarburos de este Gobierno; los directores de YPFB Refinación del gobierno de Evo Morales, que es la época en la que se constituye Botrading con el nombre de YPFB Internacional en el Paraguay”.
Agregó que también deberían investigarse a los exgerentes de YPFB Logística, de YPFB Refinación, “directoras de contratación administrativa; la industrialización en productos refinados; y todos los otros funcionarios de escala intermedia y menor que han firmado y han intervenido en estos documentos”.
Para conocer más del caso Botrading ingrese aquí.
BD/AGT/JA