El Ejecutivo señala que esta medida es “política” y que no cederá a caprichos de una minoría.
Fuente: correodelsur.com
El conflicto por el POA 2026 se agudizó este martes con el bloqueo de los accesos a la Plaza 25 de Mayo por parte de dirigentes de los distritos 1 y 2, que exigen mayor presupuesto. Desde la Alcaldía calificaron la medida de política y acusaron al Concejo Municipal de promover una “obstrucción megalomaniaca” en la antesala de las elecciones subnacionales.
Desde primeras horas, un centenar de vecinos bloqueó los accesos a la Plaza 25 de Mayo, exigiendo una reunión con el alcalde Enrique Leaño. Posteriormente y pese a la presencia de efectivos policiales, se apostaron en el frontis de la Casa Municipal de la Cultura, donde el burgomaestre brindaba su conferencia de prensa, y ante la presión de los movilizados se vio obligó a salir por el coliseo Universitario de la plazuela Zudáñez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EL RECLAMO DE LOS VECINOS
El presidente del Consejo Distrital 1, Iván Cano, denunció que el alcalde no respondió a las solicitudes de reunirse para tratar el tema presupuestario y que incluso usó a la Policía para amedrentarlos cuando intentaron acercarse a su conferencia de prensa.
Recordó que su distrito cuenta con una asignación de Bs 2,4 millones para proyectos de inversión y sostuvo que “es urgente encarar obras mayores”.
Además, rechazó las declaraciones de la Alcaldía sobre una supuesta solución al conflicto, calificándolas de “mentiras” y asegurando que las juntas vecinales no recibieron ninguna atención.
Por su parte, Félix Flores, dirigente de Villa Margarita, informó que las juntas vecinales del Distrito 2 también solicitaron un incremento presupuestario, ya que los Bs 170 mil asignados son insuficientes frente a las demandas de más de 15 barrios.
Criticó que las autoridades municipales se nieguen a reunirse con la comisión vecinal conformada para dialogar con el alcalde y lanzó un pedido público: “Queremos sentarnos con la autoridad y que nos explique por qué no hay recursos para nuestros barrios”.
DESCARGO DEL EJECUTIVO
Leaño denunció una “obstrucción megalomaniaca” del Concejo Municipal, al que acusa de retrasar la aprobación del POA 2026 y advirtió que la demora podría derivar en el congelamiento de las cuentas municipales, paralizando la gestión.
“Si no mandamos esta semana, nuestras cuentas serán congeladas hasta que a los concejales les dé la gana de aprobar”, afirmó.
En la misma línea, el secretario general de la Alcaldía, Osmar Vargas, calificó la protesta como una movilización “manipulada” por concejales y aseguró que solo participaron ocho juntas vecinales de las más de 150 activas en el Distrito 2.
Incluso denunció que el lunes hubo intentos de agresión a funcionarios y el cierre con cadenas de las puertas municipales, con riesgo para mujeres embarazadas. Desde el Concejo, Óscar Sandy responsabilizó a Leaño de los problemas de gestión, cuestionando su “ineficiencia, ineficacia y falta de conocimiento”, además de delegar decisiones a asesores y secretarios.
Entre tanto, los vecinos anticiparon que radicalizarán sus medidas, mientras el Ejecutivo reiteró que no cederá “a los caprichos de una minoría”.