En la Asamblea General de la ONU, el presidente de Paraguay sentó posición sobre temas geopolíticos vinculados a la defensa de la democracia y las libertades individuales
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, reclamó este miércoles en la Asamblea General de las Naciones Unidas que Taiwán debe ser reconocido como miembro pleno del sistema multilateral, marcando un posicionamiento diplomático de alto perfil durante su discurso en Nueva York.
“Taiwán merece un lugar en este foro. Es una cuestión de estricta justicia”, sostuvo al referirse a la exclusión de la isla asiática del sistema de la ONU y sus instituciones.
Peña describió a Taiwán como un aliado forjado en valores democráticos y reiteró que la relación bilateral, que lleva más de 60 años, se apoya en principios y no en conveniencias económicas. “El valor de hacer lo correcto no tiene precio”, afirmó; y enfatizó la preocupación de Paraguay ante las crecientes tensiones militares en el estrecho de Taiwán. “La exclusión de Taiwán del sistema debilita la legitimidad de nuestras instituciones”, advirtió en su intervención.
El mandatario subrayó que la amistad entre Paraguay y la República de China Taiwán es una “cooperación basada en el respeto a los principios democráticos”, y cuestionó que 23 millones de personas permanezcan fuera del sistema multilateral. “23 millones de personas decentes, trabajadoras y dignas no pueden seguir siendo invisibles para el multilateralismo”, remarcó Peña. Enfatizó que la situación de la isla debe ser parte de los debates centrales de la Asamblea General para cortar una “injusticia” con décadas de historia.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña (REUTERS/Jeenah Moon)
El jefe de Estado vinculó el reclamo por un lugar para Taiwán con el objetivo de promover una reforma estructural en el sistema de Naciones Unidas. En este sentido, abogó por un Consejo de Seguridad más representativo y legítimo, demandó la eliminación del derecho a veto y pidió que América Latina sea considerada en la selección del próximo Secretario General.
Según Peña, estos pasos son clave para recuperar la eficacia y la representatividad del sistema multilateral ante los actuales desafíos globales.
Durante su intervención, el presidente paraguayo también sentó posición sobre temas geopolíticos vinculados a la defensa de la democracia y las libertades individuales. Criticó expresamente las restricciones a derechos fundamentales en distintos países del hemisferio, con menciones directas a casos como Venezuela y Nicaragua, donde afirmó que persisten persecuciones, crisis migratorias y deterioro institucional.
“La crisis de la democracia, como decía el filósofo italiano Norberto Bobbio, se resuelve de una sola manera: con más democracia”, recalcó el jefe de Estado.
Peña complementó sus reclamos internacionales con referencias a la política interna. Resaltó el crecimiento económico del 5,2% de Paraguay en el primer semestre de 2025 y la caída de la pobreza extrema al 4,1%, atribuyéndolo a políticas sociales y reformas institucionales. Describió estos logros como pruebas de que los resultados económicos sostenidos requieren de instituciones sólidas y de respeto por el Estado de derecho.
El mandatario concluyó su exposición reafirmando la voluntad de Paraguay de desempeñar un rol constructivo y protagónico en la comunidad internacional basado en principios, e instó a reafirmar alianzas con países y territorios que comparten los valores de la democracia y los derechos humanos.