Bolivia lanzará en breve los bonos de Charagua para captar financiamiento climático


Bolivia lanzará en breve sus bonos medioambientales para captar financiamiento climático gracias al primer programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques en el territorio autónomo Guaraní Charagua Iyambae, en el departamento de Santa Cruz, informó este jueves el presidente Luis Arce.

Bolivia lanzará en breve los bonos de Charagua para captar financiamiento climático

Fuente: ABI



Esto se concretará una vez que Bolivia complete el proceso de cumplimiento de requisitos, de los que ya concretó tres de los cinco.

“Vamos a estar a la brevedad posible ya lanzando los bonos a nivel internacional, donde ahí se exhorta también a los inversionistas, a todos los que quieren, que puedan apoyar en la adquisición de estos bonos, que significan ingresos para nuestras comunidades indígenas, significan ingresos para el Estado boliviano, para los departamentos, en fin, para todos quienes están relacionados con esta conservación del medio ambiente”, explicó en declaraciones a Bolivia tv.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El programa de reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques en Charagua se empezó a ejecutar el 15 de julio de 2025. Fue certificado en la plataforma de Naciones Unidas.

Convertida en 2017 como la primera Autonomía Indígena Originaria Campesina de Bolivia, Charagua Iyambae es la entidad con mayor extensión territorial en Bolivia, con una superficie superior a 74 mil kilómetros cuadrados (5,6% del territorio nacional).

Gran parte de ese territorio (aproximadamente 68%), se encuentra bajo algún nivel de conservación en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis, en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya, además de 3 áreas protegidas indígenas: Ñembi Guasu, Irenda y Guajukaka.

El bloque conformado por el Parque Nacional Kaa Iya, el ACIE Ñembi Guasu y Parque Nacional Otuquis conforman, dentro del Gran Paisaje Chaco-Pantanal, un bloque de 5,8 millones de hectáreas, un área más grande que Bélgica o que los Países Bajos, constituyéndola en el área conectada bajo conservación más grande de América del Sur, recoge el portal Nativa Bolivia.

Con el programa de Charagua, señaló Arce, Bolivia está avanzando en la colocación de bonos medioambientales.

Dijo que la emisión de estos bonos será para “preservar no solamente a la comunidad, sino también el medio ambiente”.

“Tenemos avanzados tres de los cinco pasos que se requieren para la emisión de esos títulos. Vamos a alcanzar a la brevedad posible los otros dos y para consolidar a Bolivia también como una nueva manera de generar financiamiento, pero no solamente es eso, sino también de preservar nuestro medio ambiente, de cuidar nuestra Amazonía, de cuidar nuestra cultura y nuestras costumbres”, destacó.

Jfcch/Afbs