«Urge garantizar entornos libres de violencia, respeto a la libertad de prensa y protección a los profesionales de la comunicación”, cita la misiva firmada por la ANPB y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz.
Fuente: Visión 360
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), hizo llegar en esta jornada una nota al presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento, en el que le piden derivar al Tribunal de Ética el comportamiento que tuvo el entrenador argentino, Flavio Robatto, en contra de la periodista deportiva Gisel Aguilar de Fútbol Canal.
El martes, la ANPB y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz, emitieron un comunicado en defensa de la periodista, quien recibió un trato hostil de parte de Robatto, el DT la fustigó para que se refiera al arbitraje antes de realizar su pregunta.
Las cosas no se quedaron ahí ya que ambos gremios periodísticos enviaron la misiva al titular federativo en la que le piden los siguiente: “solicitamos a la FBF derivar el caso al Tribunal de Ética conforme a los artículos 17 y 64 del Código de Ética para su análisis y sanción. Urge garantizar entornos libres de violencia, respeto a la libertad de prensa y protección a los profesionales de la comunicación”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La nota enviada a Costa agrega que, “nos preocupa especialmente la escalada del tono violento del DT Robatto que se ha convertido en un patrón reiterado de comportamiento que no puede ni debe normalizarse en el fútbol boliviano”.
La misiva da cuenta de los problemas que tuvo el entrenador con un oficial de seguridad en Santa Cruz; además de las amenazas contra el periodista José Quino de la Red Uno.
“Esperamos que las autoridades competentes actúen con la seriedad, celeridad y firmeza que estos hechos ameritan no solo para sancionar la conducta denunciada, sino para prevenir futuras agresiones”, cita la nota firmada por Zulema Alanes, presidenta de la ANPB y Patricia Flores, titular del Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz.
¿Qué dicen los artículos 17 y 64?
El artículo 17 del Código de Ética se refiere al deber de denunciar el hecho ante el Tribunal de Ética.
“Las personas sujetas al presente Código deberán comunicar de inmediato cualquier posible contravención de sus disposiciones por escrito al Tribunal de Ética”, menciona ese artículo.
El 64, derecho a denunciar, norma que, “Cualquier persona puede denunciar posibles contravenciones del presente Código. Tales denuncias podrán ser ratificadas a requerimiento del Tribunal de Ética y deberán acompañarse de las pruebas disponibles.
En el Código, Robato es considerado como oficial ya que ejerce “una actividad futbolística en el seno de la Federación Boliviana de Fútbol, asociación o club”.
El hecho entre Robatto y la periodista Gisel Aguilar se produjo en la conferencia de prensa, luego del partido entre Bolívar y ABB. Esa actividad forma parte de un encuentro organizado por la División Profesional, es más, en el Reglamento aprobado por los clubes, se comprometen a asistir al encuentro con los medios el DT y un jugador.