El viceministro de Defensa Civil denuncia que, en reiteradas ocasiones, las llamas fueron sofocadas, pero luego surgen en otros puntos. Se refuerza la vigilancia en el Parque Tunari, que también registra incendios
Fuente: eldeber.com.bo
El Parque Nacional Noel Kempff Mercado arde desde hace un mes y medio y, pese a los esfuerzos, el fuego aún no ha sido controlado.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, denunció que, en reiteradas ocasiones, las llamas han sido sofocadas, pero luego aparece en otros puntos, lo que hace pensar que son provocadas de forma malintencionada. Similar situación ocurre en el Parque Nacional Tunari, lo que ha obligado a reforzar el rastrillaje terrestre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Por quinta vez estamos ingresando al Parque Noel Kempff Mercado para poder apagar los incendios. Controlamos, sofocamos, y aparecen nuevos focos. Esto nos hace pensar que existe gente que está prendiendo fuego malintencionadamente”, denunció la autoridad.
Tras un sobrevuelo, el Sernap informó que se observa una densa cortina de humo de entre tres y cuatro kilómetros, además de fuego rastrero en la parte norte de la meseta de Caparuch. No obstante, también asegura que se registraron lluvias en el área, lo que favorece las tareas de sofocación.
En Los Fierros operan brigadas apoyadas por un bambi bucket que realiza descargas de agua desde el aire, mientras que en el sector de Padre Eterno continúan las tareas de mitigación por tierra.
De manera paralela, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) de la Gobernación reportó este jueves siete incendios activos y 247 focos de calor en Santa Cruz. Hasta la fecha, la superficie afectada alcanza las 127.267 hectáreas.
El coordinador del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Dionisio Castro, detalló que los incendios se encuentran en San Ignacio de Velasco (1), San José de Chiquitos (2), Concepción (1), El Carmen Rivero Tórrez (1), Ascensión de Guarayos (1) y Buena Vista (1).
Castro informó que hasta el momento se ha entregado 4,8 toneladas de ayuda a distintos municipios donde los bomberos están en combate.
Según Castro, San Ignacio de Velasco mantiene la declaratoria de desastre, siendo el único municipio que presentó la documentación conforme a la Ley 602 de Gestión de Riesgos. Por este motivo, se entregó ayuda humanitaria para los bomberos que realizan labores de control y mitigación en el Parque Noel Kempff Mercado.
También se ha realizado la distribución de los equipos donados por la Embajada Americana a más de 15 grupos voluntarios y brigadas comunales.
Patrullaje en Cochabamba
Por otro lado, el viceministro de Defensa Civil informó este jueves que se intensificarán los patrullajes terrestres en áreas críticas del departamento de Cochabamba, especialmente en el Parque Nacional Tunari, donde se vienen registrando incendios forestales de manera reiterada.
“Se van a movilizar bomberos y efectivos militares para realizar patrullajes en Cochabamba, en los lugares críticos, pero específicamente en el Parque Tunari, tomando en cuenta que este fue atacado criminalmente en cuatro oportunidades”, indicó la autoridad, al referirse a los incendios registrados el 21 de septiembre.
Anunció también la entrega de herramientas y equipamiento a las unidades de respuesta, a fin de fortalecer la capacidad de reacción inmediata ante eventuales emergencias.
Con respecto a los procesos penales, manifestó que, en Cochabamba, una persona fue enviada a la cárcel con detención preventiva; mientras que en Santa Cruz se dictó sentencia de tres años a tres infractores, acusados de provocar incendios en el municipio de Ascensión de Guarayos.