Tres películas, un fin de semana para disfrutarlas


 

Him



 

Las consecuencias de la idolatría en el deporte, la presión que reciben las estrellas de parte de la industria, el uso de sustancias para mejorar el desempeño, y las lesiones cerebrales consecuencias del desgaste físico al que es sometido un deportista profesional son algunos de los tópicos que destacan del mensaje de Him, película dirigida por Justin Tipping y producida por el prodigio Jordan Peele.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Aquí el sello personal no lo da el director. La mano que mueve los hilos es la de Jordan Peele, talentoso director de Get out, Us y Nope, que en esta ocasión se mete en la piel de productor ejecutivo de una película que podría inscribirse en el subgénero del terror deportivo, si es que este existiese.

El peso dramático de la cinta cae en las actuaciones de Marlon Wayans (Isaiah White) y  Tyriq Withers (Cameron Cade). La premisa es bastante sencilla Cade es una estrella de fútbol americano en ascenso que es invitado a entrenar en el perturbador complejo del veterano mariscal de campo y su ídolo de la infancia Isaiah White que lo llevará a un periplo atemorizante para confrontar la fama, el sacrificio, el poder y la búsqueda de la perfección.

Un entorno asfixiante y un diseño de producción con una estética surrealista a la que nos tiene acostumbrado Peele, complementado con una banda sonora que incluye piezas intensas de hip hop forman parte de este relato terrorífico sobre los excesos que marcan la vida de los atletas de élite. Him no es para cualquiera, sin embargo, su carácter vanguardista y su crítica velada hacen que valga la pena verla.

Como recomendación extra: Mi podio de las 3 mejores películas de futbol americano es el siguiente: En el puesto tres Jerry Maguire (1996) del director Cameron Crowe un emotivo canto a la ética y la amistad en el deporte, el segundo puesto es para Remenber The Titans (duelo de titanes, 2000) en esta cinta un estupendo Denzel Washington como el entrenador que enseña a sus jugadores como superar sus prejuicios raciales y convertirse en un equipo. Finalmente, en la cima, Any given sunday (Un domingo cualquiera 1999) dirigida por Oliver Stone, película que compone uno de los mejores retratos de glorias y miserias del futbol americano. No solo es la mejor película sobre futbol americano, sino sobre el deporte en general y cómo, cada vez más, está en las manos de corporaciones y empresarios.

Camina o muere

De la mano de Francis Lawrence (Director de toda la saga de Los juegos del hambre) llega Camina O muere (The long walk) película distópica que se acaba de estrenar en los cines del país.

50 jóvenes, que representan a los 50 estados de la unión americana, deben marchar a través de los Estados Unidos en una caminata mortal en la cual solo uno de ellos sobrevivirá.  La cinta está basada en una novela del escritor Stephen King quién ha revelado que esta fue la primera novela que escribió, aproximadamente ocho años antes que Carrie fuera publicada en 1974, mientras estudiaba en la Universidad de Maine.

La película nos da la oportunidad de disfrutar del legado actoral de Philip Seymour Hoffman, ya que está protagonizada por Cooper Hoffman, hijo del actor. Con un estilo narrativo asfixiante y con un puñado de buenas actuaciones, Camina o muere propone un thriller distinto que atrapa de principio a fin.

 

Toy Story

Toy Story (1995) no es solo la primera película animada íntegramente por computadora, es también la primera película de animación que cuenta la historia de un grupo de juguetes que terminó seduciendo a una audiencia adulta. Este año se cumplen 30 años de su estreno, por lo que Pixar y Disney decidieron volver a reestrenarla.

Toy Story cinta que relata las aventuras de los muñecos Woody, Buzz Lightyear y sus amigos, descubrió un nuevo lenguaje cinematográfico que demostró que la animación digital podía contar historias profundas, llenas de humor, nostalgia y humanidad.

En una era de cambios tecnológicos vertiginosos (Lease IA)  Toy Story nos recuerda que lo esencial sigue siendo la amistad, la lealtad y la capacidad de soñar.

Roberto Marcelo Vera