El recién posesionado rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas anunció el inicio de una nueva etapa para la institución más grande del sistema universitario boliviano, subrayando que alista una serie de prioridades con la finalidad de hacer crecer la casa de estudios superiores, tomando en cuenta que enfrenta un déficit económico mayor a Bs 240 millones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: El Mundo
Vargas indicó que el déficit económico de la universidad se debe a que el Gobierno siempre “tuvo la intención de ahogarlos”, a través del freno a la gestión de recursos para su presupuesto. Sin embargo, señaló que producto de las últimas negociaciones, podrán cumplir hasta fin de año el pago de sueldos y salarios.
No obstante, el rector aclaró que la universidad necesita recursos no solo para dichos pagos, sino para continuar con la extensión e investigación que es lo que demanda la población y que por ahora hay dificultades para cumplir con eso. En ese sentido, adelantó que una de las acciones que trabajarán, será las alianzas público – privadas para aportar al desarrollo de Santa Cruz y que la universidad pueda seguir haciendo lo que le toca hacer.
Otra de las tareas que también trabajarán de manera urgente serán los predios Yabaré, vinculados a la actividad agrícola universitaria. “Tenemos una emergencia en este momento de determinar ya nomás lo que va a significar Yabaré, porque ya vienen épocas de siembra”, puntualizó.
Por otra parte, Vargas también indicó que realizarán un análisis de los resultados del censo, ya que en proyección, les toca recibir Bs 60 millones más, pese a que no están de acuerdo con la encuesta censal porque consideran que no está bien hecha.
Finalmente, el rector también hizo énfasis en que se continuará trabajando en fortalecer la academia, la investigación y el emprendedurismo estudiantil.
NUEVO GABINETE
El rector de la Uagrm, Reinerio Vargas, junto a la vicerrectora, Juana Borja, posesionaron oficialmente al nuevo gabinete que acompañará la gestión institucional 2025 – 2029, donde destacaron la importancia de conformar un equipo comprometido con la transparencia y la vocación de servicio.
En esa línea, el nuevo gabinete 2025 – 2029, está conformado por: Edy Acosta, Secretario General; Nevy Molina, Directora de Calidad Académica y Acreditación (DICAA); José David Jordán, Director de Bienestar Social y Salud (DUBSS); Emilio Jaime Gutiérrez, Director de Investigación, Ciencia, Innovación y Tecnología (DICIT); Berman Hillman Gil, Director Administrativo, Económico y Financiero (DAEF); Luis Alberto Gamarra, Director de Extensión e Interacción Social (DEIS); Magno Calizaya, Director de Tecnología de la Información y Comunicación (DTIC); Rolando López, Director General de Postgrado; Edgar Méndez, Jefe Departamento Desarrollo Humano; Pedro Araúz, Jefe Departamento Jurídico Legal; José Miguel Justiniano, Jefe Departamento Activo Fijo; Martha Lidia Álvarez, Jefe Departamento Registro y Trámites y Claudia Quiroga, Jefe Departamento Rectorado.