Óscar Montes asevera que si el proyecto se encuentra dentro del área reservada, él mismo se sumará a las protestas de los pobladores. Pero considera que el permiso de exploración esta fuera de dicha zona. los pobladores se mantienen en emergencia
Fuente: El Deber
El gobernador de Tarija, Óscar Montes, no se opone al proyecto exploratorio Domo Oso X3 por considerar que está fuera de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia. Mientras, pobladores del área protegida retomarán medidas de protesta para resistir el ingreso de las petroleras a la zona de Saican, donde se encuentra un reservorio de agua dulce.
Montes habló del tema luego de que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAYA) aprobó la licencia ambiental a favor de la transnacional para iniciar el proyecto exploratorio Domo Oso X3, situado en el Bloque San Telmo Norte.
«Si está dentro de Tariquia nos vamos a oponer y acompañaremos a todos los pobladores, pero si está fuera del área protegida nosotros no nos vamos a meter», declaró. Según el gobernador, el proyecto exploratorio estaría a 5 kilómetros del área protegida.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras la divulgación de la licencia ambiental, pobladores de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia se declararon en estado de emergencia.
El concejal y poblador de Chiquiacá Sud, Rodrigo Altamirano, advirtió que esperan movilizarse en caso de que la empresa intente ingresar nuevamente a la zona para la exploración.
«Qué clase de contrato estará manejando, con semejantes hechos de corrupción en YPFB no hay garantías de nada, más cuando todo el proceso de consulta está sustentado en documentos falsos», mencionó Altamirano.
El proyecto exploratorio Domo Oso X3 está considerado como el más importante debido a su potencial de 2 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural para reponer las reservas y generar mayores ingresos por regalías petroleras.
Además, la petrolera estatal asegura que no afectará los acuíferos en la zona porque en la industria petrolera se utilizan estrictas normas y tecnología para su protección.
En enero de este año Petrobras realizó dos consultas públicas con los pobladores del área protegida, la primera en la localidad de Entre Ríos y la segunda en la comunidad de Saicán.