Gobierno incorpora educación financiera en colegios de Bolivia


Los ministerios de Economía y de Educación impulsan un plan para incluir contenidos de economía y finanzas en primaria y secundaria.

Por Daniel Zenteno

Ahora se enseñará educación financiera. Foto: Archivo.

Ahora se enseñará educación financiera. Foto: Archivo.



Fuente: La Razón

Con el objetivo de fortalecer la educación y la inclusión social, los ministerios de Economía y de Educación firmaron un convenio interinstitucional para implementar programas de Educación Económica y Financiera en el Subsistema de Educación Regular del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La iniciativa busca que niñas, niños y adolescentes reciban herramientas prácticas para comprender y administrar con responsabilidad sus recursos, fomentando desde temprana edad una cultura de ahorro, planificación y uso responsable de los servicios financieros.

El acuerdo es fruto del trabajo coordinado de la Comisión Interinstitucional de Educación Económica-Financiera y Acceso a los Servicios Financieros, en la que participan la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), el Banco Central de Bolivia (BCB), la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y el Ministerio de Economía.

Educación

Además de la incorporación de contenidos en los programas de estudio de primaria y secundaria, el convenio contempla la capacitación de maestras y maestros en temas económicos y financieros, así como la provisión de material físico y digital para apoyar la formación.

“Con la firma de este convenio, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la educación financiera como pilar para el desarrollo social y económico, herramienta imprescindible para reducir desigualdades y ampliar oportunidades”, señaló el Ministerio de Economía en un comunicado.

De esta forma, Bolivia se suma a la tendencia regional de fortalecer la educación financiera desde la escuela, con la visión de que las nuevas generaciones accedan a los servicios financieros de manera informada, responsable y con mayores oportunidades de progreso.

Fuente: La Razón